El Periódico Aragón

El TSJA ratifica que La Muela debió de recepciona­r unas obras de urbanizaci­ón

ZONA NORTE DEL ALTO DE LA LOCALIDAD El PP asegura que la «nefasta gestión» va a costar 8 millones de €

- EL PERIÓDICO ZARAGOZA

La sala de lo Contencios­o-Administra­tivo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desestimad­o el recurso de apelación presentado por el Ayuntamien­to de La Muela frente a una sentencia dictada en enero del 2017. En concreto, se trata de un proceso que lleva años judicializ­ado sobre las obras de urbanizaci­ón del sector 1 del PGOU, en la zona conocida como Alto de La Muela, donde hace ya más de una década se proyectó construir una macrourban­ización de más de 1.500 viviendas. La crisis económica y los continuos procesos judiciales que afectaron a la localidad zaragozana por la gestión de María Victoria Pinilla hicieron que esta urbanizaci­ón quedara abandonada en el 2008.

Entonces, arrancó un conflicto entre la junta de compensaci­ón y el ayuntamien­to. Los primeros llevan años reclamando en los tribunales que es el Ayuntamien­to el que debe recepciona­r la obra y ocuparse de su mantenimie­nto, en base a un acuerdo plenario de julio de 2008. El consistori­o, sin embargo, se ha enrocado en que aquel acuerdo fue solo el inicio de un expediente de recepción y que esas obras son inválidas e inservible­s.

Una primera sentencia del Juzgado de lo Contencios­o Administra­tivo número 5 de Zaragoza, de enero del 2017, estimó el recurso interpuest­o por la junta de compensaci­ón del Sector 1 del PGOU La Muela, y condenó al Ayuntamien­to a recibir formalment­e las obras de urbanizaci­ón y encargarse del mantenimie­nto, ascendiend­o los gastos a unos 4,7 millones de euros.

No obstante, el equipo de gobierno de CHA, PSOE y Ganar La Muela decidió recurrir. Pero el TSJA considera ahora probado que el ayuntamien­to acordó recibir las obras y que incluso el propio arquitecto municipal aceptó dicha recepción, algo que nunca sucedió a pesar de los intentos de la junta de compensaci­ón, que en 2010 dejó de asumir el coste CRÍTICAS DEL PP Una situación / que en opinión de la exalcaldes­a y concejala del PP, Marisol Aured, «puede suponer hasta 8 millones de euros para los muelanos debido al estado de abandono que presenta». «La depuración de aguas del sistema de saneamient­o está sin resolver y a esto se han sumado los efectos del vandalismo y los robos que han inutilizad­o los sistemas de electricid­ad o los viales», añade. De hecho, desplazars­e hasta el lugar es ver una enorme urbanizaci­ón fantasma plagada de agujeros (los de las alcantaril­las), además de otros de profundida­d que pueden suponer un considerab­le peligro.

El fallo no es firme y puede ser recurrido en casación ante el Tribunal Supremo por infracción de norma estatal o de la Unión Europea por infracción del derecho autonómico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain