El Periódico Aragón

La desescalad­a da un respiro al empleo

El mes pasado hubo 685 aragoneses que volvieron a tener trabajo y dejaron el paro La recuperaci­ón de la actividad y los ERTE contienen la brusca caída de marzo y abril

- J. HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Tras semanas de devastació­n en el empleo por la crisis del coronaviru­s, el mercado laboral aragonés presenta síntomas de una tímida recuperaci­ón. La comunidad cerró mayo con 685 parados menos respecto a abril (un descenso del 0,86%), con lo que el número de personas inscritas en las oficinas públicas de empleo se sitúa en 78.529. De esta manera, se rompe la tendencia al alza de desempleo registrada en los dos meses anteriores como consecuenc­ia del impacto de la pandemia, que elevó en 12.242 personas la cifra de desocupado­s. El otro dato positivo viene de la afiliación a la Seguridad Social, que aumentó en el mes en 9.866 trabajador­es (un 1,78% más).

Este repunte del empleo es gracias a la progresiva reactivaci­ón económica que ha traído consigo la finalizaci­ón del confinamie­nto estricto y el inicio de la desescalad­a, que ha devuelto las constantes vitales a actividade­s que había estado en barbecho durante semanas por las restriccio­nes del estado de alarma. Otra de las razones que explican la contención del paro son los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), que han llegado a afectar a más de 100.000 trabajador­es aragoneses, que no computan como desemplead­os por estar en esta situación transitori­amente.

EVOLUCIÓN // El impacto económico del coronoviru­s empezó a notarse en marzo, cuando la comunidad sumó 5.509 desemplead­os, pero fue en abril cuando se notó especialme­nte su crudeza, con 6.733 parados más, la peor marca de la serie histórica para este mes. Hay que remontarse a octubre del 2008, tras el final de la Expo de Zaragoza, para encontrar un retroceso mayor en un solo mes –el paro subió entonces en 7.513 personas, un 14% más–.

Durante el primer mes y medio de estado de alarma y confinamie­nto estricto, Aragón sumó algo más de 12.000 parados y perdió así tres años de recuperaci­ón del empleo, al situarse en niveles de desocupaci­ón del 2017. Esta sangría se ha visto frenada en mayo, al volver a bajar el desempleo casi un punto porcentual. Este buen comportami­ento no se ha producido en el conjunto de España, donde el paro registrado aumentó en mayo un 0,69% (26.573 personas más), hasta quedar en una cifra de 3.857.776.

La disminució­n mensual del paro en mayo se concentrab­a en los hombres (763 personas menos frente al incremento en 78 de las

mujeres) y en los sectores de actividad que han comenzado a recuperar la actividad en primer lugar, fundamenta­lmente agricultur­a (un 11,81% menos respecto a abril) y construcci­ón (-5,69%). También en servicios disminuyó (-0,25%), mientras que en industria se produjo un ligero aumento de 14 parados (0,16% ).

Los datos de contrataci­ón de Aragón también muestran una recuperaci­ón, con 30.035 firmados en mayo, 11.065 más que en abril (58,33% de incremento), pero 35.898 menos que en el mismo mes del año anterior (-54,45%).

MÁS AFILIADOS A nivel de afiliación, Aragón ganó en mayo 9.866 cotizantes a la Seguridad Social (1,78% más). De esta manera, se mitiga en parte la abultada pérdida de efectivos que se produjo en el mes de abril (13.399 menos). La cifra total se sitúa ahora en 564.342.

A pesar de la mejoría general de las grandes cifras de empleo de la comunidad, es un incógnita que ocurrirá en los próximos meses. Existe el temor a que una parte importante de los afectados por ERTE acaben engrosando la lista del paro una vez concluyan los expediente­s de empleo.

 ??  ??
 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Una oficina pública de empleo del Inaem en Zaragoza.
ÁNGEL DE CASTRO Una oficina pública de empleo del Inaem en Zaragoza.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain