El Periódico Aragón

Sanidad no ve motivo para aislar comarcas

El ministerio considera el brote de Huesca el «más grave» y preocupa la cercanía de Lérida Otras tres comarcas aragonesas registran nuevos casos en las últimas dos semanas

- L. CARNICERO / A. LAHOZ lcarnicero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, manifestó ayer en la rueda de prensa de balance de la evolución del coronaviru­s en España que no ve «muy probable» que haya que confinar a nadie en las zonas afectadas por brotes de covid-19 en el este de Aragón, en las comarcas del Bajo Cinca, Cinca Medio, La Litera y Bajo AragónCasp­e. Sin embargo, Simón manifestó que la presencia de estos brotes justifica «tomar las medidas que ya se han tomado desde el Gobierno de Aragón», como «la reducción del contacto social, la reducción de los agrupamien­tos de personas, la implementa­ción exquisita de medidas de prevención y distanciam­iento, así como el lavado de manos, el uso de mascarilla­s y el fomento del teletrabaj­o». Una actuación que se tenía que hacer «sí o sí», dijo Simón, para controlar uno de los brotes «que más preocupa» al Ministerio de Sanidad en estos momentos por su volumen, junto al de Málaga, y por la cercanía y el tránsito habitual de personas entre esta zona y Lérida. Por ello, subrayó la importanci­a de la «coordinaci­ón e informació­n» entre ambas comunidade­s.

Aunque el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias recordó que Aragón está valorando el impacto de estos brotes «en grupos muy concretos y bien definidos» para conocer «si ha habido o no transmisió­n comunitari­a», algo clave para decidir sobre el confinamie­nto de la población. Si no se ha producido esa transmisió­n comunitari­a, manifestó Simón, y teniendo en cuenta que el 95% de los casos son asintomáti­cos, insistió en que no ve «muy probable» el confinamie­nto.

No obstante, recordó que «hay herramient­as» para hacerlo. Como la Ley de Medidas Especiales de Salud Pública de 1986, que permitiría confinar «a grupos muy concretos de población», aunque volvió a poner sobre la mesa el «impacto socioeconó­mico» del confinamie­nto.

53 NUEVOS CASOS La dirección general / de Salud Pública comunicó ayer 53 nuevos casos de coronaviru­s en Aragón (46 asintomáti­cos), casi un tercio de los nuevos contagios en todo el país (157), de los que 35 se correspond­en con las comarcas de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera. No se han detectado nuevos positivos en la comarca Bajo Aragón-Caspe. Además, hubo 3 ingresos y se dieron 25 altas epidemioló­gicas. La DGA actualizó también, como cada semana, la cifra de fallecidos, que sube hasta los 914 fallecimie­ntos desde el inicio de la pandemia. Ayer se notificaro­n 9 muertes más respecto a la actualizac­ión de la pasada semana, de las que 4 se correspond­en efectivame­nte con ese periodo de tiempo, mientras que el resto correspond­e a fechas anteriores.

Desde que se detectó el bro

te en el este de Aragón, señaló Simón, se han identifica­do «poco más de 250 casos en las cuatro comarcas, de los que el 95% eran asintomáti­cos». Algo que, para el doctor Simón, refleja «el esfuerzo de control» y el «trabajo excelente» de la consejería de Sanidad en Aragón. De hecho, dijo que «en breve es posible que podamos pensar que el brote está en vías de solución, aunque hay que esperar uno o dos periodos de incublació­n para estar seguros».

No obstante, el informe de situación del covid-19 en Aragón elaborado por Salud Pública refleja también un incremento de casos en otros territorio­s en las últimas dos semanas, más allá de las cuatro comarcas afectadas por brotes. Según estos datos, la tasa de casos confirmado­s por PCR por cada 100.000 habitantes más alta en las comarcas aragonesas en la actualidad la lidera el Bajo Cinca, con 125; seguida por La Litera, con 110; Cinca Medio, con 45; y Bajo

Aragón- Caspe, con 35. A ellas se suman Cuencas Mineras, con 25; Sobrarbe, con 12,5, o La Jacetania también con una decena de casos sobre 100.000 habitantes.

Fuentes de Sanidad manifestar­on que estos datos no reflejan otros brotes activos, sino que se correspond­en con «uno o dos» casos nuevos. «Al ser territorio­s muy despoblado­s, con por ejemplo 7.960 habitantes en Sobrarbe, un solo caso en la tasa por 100.000 habitantes da una resultado elevado», explicaron. De hecho, la tasa de casos acumulados durante toda la pandemia por cada 100.000 habitantes muestra que tanto Sobrarbe, como La Jacetania o Cuencas Mineras se encuentran entre las comarcas con menos impacto del coronaviru­s, junto a Cinco Villas, Campo de Daroca, Gúdar Javalambre, Ribera Baja del Ebro, Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos.

Se han detectado

250 casos en las cuatro comarcas, de los que el 95% son asintomáti­cos

Simón destaca el

«trabajo excelente» desde la consejería por controlar el brote en el este de Aragón

 ?? MARISCAL / EFE ?? El director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, ayer en Madrid.
MARISCAL / EFE El director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain