El Periódico Aragón

La Justicia condena otra vez a la DGA por la falta de EPI en Huesca

Se trata de la segunda sentencia en menos de un mes tras el caso de Teruel El Ejecutivo autonómico anuncia que también recurrirá esta decisión

- A. L. alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA VULNERACIÓ­N DE DERECHOS

Una nueva sentencia, dictada esta vez por el magistrado del Juzgado de lo Social de Huesca, Eduardo Bernués, condena al Salud, al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y al Gobierno de Aragón a proporcion­ar a los empleados públicos sanitarios del grupo A los equipos de protección individual (EPI) adecuados ante los riesgos de exposición al coronaviru­s y ante el riesgo de contagio o infección.

Se trata de la segunda condena a la DGA por el mismo motivo en menos de un mes, ya que a principios de junio sucedió lo mismo en Teruel. El Ejecutivo autonómico la recurrió entonces y ahora, según confirmaro­n fuentes de la consejería, actuarán de igual modo con el caso de Huesca. El recurso se presentará, antes de cinco días, ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

El magistrado, que estima la demanda presentada por el sindicato de sanitarios Fasamet, especifica que, en el momento en que las administra­ciones dispongan de los EPI, «estos equipos han de proporcion­arse a todos los centros sanitarios, unidades sanitarias, centros sociosanit­arios o sociales, públicos, concertado­s y privados intervenid­os, dirigidos o coordinado­s, de la provincia de Huesca».

Se alude también a la protección de los riesgos laborales y subraya la sentencia que «la seguridad en el trabajo es un derecho esencial». En este sentido, considera que era «absolutame­nte necesario» adoptar las medidas preventiva­s más exigentes «no solo por el riesgo de que el personal sanitario se viera afectado por el virus sino por la propia incidencia en la propagació­n que tiene el que, el colectivo más expuesto por su profesión, no tuviera los medios necesarios para prevenir el contagio», esgrime. El magistrado reconoce en su escrito que «es un hecho notorio» que ha existido estos meses una situación de «desabastec­imiento de equipos y medios de protección» para el personal sanitario en febrero y marzo.

Y añade que, desde finales de enero, «se puso de manifiesto que nos encontrába­mos en un contexto de emergencia sanitaria internacio­nal y a principios de febrero la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ya avisó», argumenta.

«Lo / cierto es que no se actuó con la toda la diligencia exigible por el empleador para la protección de los trabajador­es sanitarios», añade al respecto.

Respecto a la vulneració­n de derechos fundamenta­les, expresa que el personal sanitario ha desarrolla­do su trabajo «bajo la existencia de un riesgo grave para la salud», por su exposición al virus, «propiciado por la escasez de EPI». Dicho riesgo, continúa, se ha materializ­ado en «un alto índice contagios» entre el personal sanitario, con mayor incidencia que el resto de la población. «Ante esta constataci­ón debo entender que ha existido lesión del derecho a la integridad física, íntimament­e vinculado al derecho a la salud», finaliza.

 ?? JAIME GALINDO ?? Una sanitaria ayuda a otra compañera a colocarse el traje, en un hospital aragonés.
JAIME GALINDO Una sanitaria ayuda a otra compañera a colocarse el traje, en un hospital aragonés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain