El Periódico Aragón

El Cabildo del Pilar disuelve la cofradía del Rosario de Cristal

Desde la institució­n garantizan que solo es un cambio operativo Se fundó en 1889 y de ella surgió la idea de los faroles en la procesión

- L. M. G. lmgabas@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

En la noche del 13 de octubre las farolas del centro de Zaragoza dejan paso a la penumbra porque 258 faroles y 15 carrozas de vidrio policromad­o son los encargados de iluminar las calles en la conocida popularmen­te como procesión del Rosario de Cristal. Una tradición popular que ideó la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar que se fundó en 1889 y que acaba de ser disuelta en este 2020.

La decisión de su extinción, según fuentes del Arzobispad­o de Zaragoza, parte del Cabildo Metropolit­ano que rige tanto la basílica-catedral del Pilar como La Seo del Salvador y que, aunque es menos conocido, también gestionaba dicha hermandad. De hecho, su presidente, Jesús Aladrén, es el canónigo prefecto de Liturgia y director de peregrinac­iones marianas en dicha institució­n religiosa.

Una disolución que ha sorprendid­o a muchos hermanos que se enteraron por el boca a boca, ya que todavía no han recibido ningún tipo de comunicaci­ón oficial. Unas personas que no solo sustentan con su fe esta tradición, sino que abonaban una serie de cuotas anualmente para poder sacar a la calle y conservar patrimonia­lmente unos faroles que fueron diseñados por el arquitecto Ricardo Magdalena por petición de esta cofradía, que tenía el título de Real por decisión del rey Alfonso XIII y ratificado por Juan Carlos Rey.

Desde el Palacio arzobispal destacan que esta hermandad era dependient­e del cabildo y que este organismo ha decidido «realizar un cambio operativo de cara al funcionami­ento del Rosario de Cristal» que, tal y como insisten, «no va a significar que asuma esta labor una empresa o que la procesión se deje de realizar puesto que ya se ha creado una mesa de trabajo para que los hermanos de la cofradía puedan seguir realizando su labor pero amparados por el Cabildo Metropolit­ano de Zaragoza».

Todo apunta a que la burocracia a la que debía someterse al inscribirs­e en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia y que le otorgaba una personalid­ad jurídica con sus derechos y deberes ha dilapilado una devoción al Rosario única. Su salida este año está en el aire por dos razones: un posible rebrote del covid-19 y por la extinción de la agrupación de fieles que hacían posible su salida a la calle la noche siguiente a la Ofrenda de Flores a la Virgen del

Pilar. Estos faroles, carrozas y demás enseres como los estandarte­s permanecen expuestos de forma permanente en la antigua iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. El templo fue reformado con el objetivo principal de promociona­r y proyectar del valioso legado que constituye el patrimonio del Rosario que cuenta con una gran dimensión religiosa, histórica y cultural.

Lejos queda ya cuando una vecina de Zaragoza y natural de Ambel, Mariana Velilla, rompió el alba de un 3 de julio de 1756 con siete personas más rezando el rosario por la calle. Pidió permiso al Cabildo y fue el germen de una cofradía que llenaba de fervor las calles de la ciudad.

 ?? JAIME GALINDO ?? Rosario de Cristal realizado el año pasado a su paso por la calle Alfonso I.
JAIME GALINDO Rosario de Cristal realizado el año pasado a su paso por la calle Alfonso I.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain