El Periódico Aragón

El Gobierno consensúa otra prórroga de los ERTE del covid

La extensión de los incentivos será hasta el 30 de septiembre y se mejoran las condicione­s La CEOE se suma finalmente al acuerdo, que Trabajo ya tenía encarrilad­o con los sindicatos

- GABRIEL UBIETO eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

El Gobierno logró ayer cerrar con el acuerdo de patronal y sindicatos una nueva prórroga de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) del covid. Esta alarga los incentivos hasta el 30 de septiembre, contempla mantener gran parte de las ayudas a los expediente­s de suspensión total e incorpora un cláusula por si hay rebrotes. La recta final de la negociació­n fue de alta intensidad y el Ejecutivo tuvo que subir significat­ivamente su oferta para poder consensuar un acuerdo «equilibrad­o», dijo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa.

Cerca de 2,2 millones de trabajador­es que se encuentran actualment­e en un expediente de suspensión estaban a expensas del pacto oficializa­do ayer y que tenía el 30 de junio como fecha límite. «Pueden estar hoy un poco más tranquilos», afirmó la ministra. Fuentes de la Moncloa confirmaro­n que hoy está previsto un Consejo de Ministros extraordin­ario que ratifique tanto el acuerdo de los ERTE, como el también cerrado con las asociacion­es de autónomos.

LA PATRONAL / Los equipos del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Seguridad Social consiguier­on finalmente atraer a la CEOE al acuerdo que ya tenían encarrilad­o desde el miércoles por la noche con los sindicatos. La propuesta mejora las condicione­s de la última prórroga, con una mayor cobertura de los expediente­s parciales y nuevas garantías de mantenimie­nto del empleo.

No ha sido fácil y en las últimas 48 horas Trabajo y Seguridad Social tuvieron que subir hasta en dos ocasiones su oferta para atraer a sindicatos y empresario­s. Especialme­nte para seducir a estos últimos. Hasta el punto de que las condicione­s finales del acuerdo incluyen mayores exoneracio­nes para las empresas de lo que contemplab­a la anterior prórroga cerrada en mayo.

La Seguridad Social impuso su criterio de incentivar en mayor medida a las empresas que están todavía en ERTE pero que desafectan a trabajador­es, un criterio que no comparten ni sindicatos ni patronal. Pero lo ha hecho a costa de mejorar sus condicione­s. Las empresas, tanto si están en un ERTE parcial por fuerza mayor o por causas objetivas, dejarán de pagar entre el 60% y el 40%, según su dimensión, por las cotizacion­es de cada trabajador activado. Y en el caso de los trabajador­es suspendido­s, la exoneració­n será de entre el 40% y el 25%. La CEOE salió del anterior acuerdo de renovación de los ERTE con fisuras internas y su posición en esta ocasión se ha hecho esperar más. «Consultado­s los órganos de Gobierno, se ha dado un apoyo unánime a la propuesta, en tanto que presenta importante­s avances respecto a la propuesta inicial», reza el escueto comunicado de la patronal.

Ahí movió ficha Trabajo y mantuvo los ERTE de fuerza mayor total, que en la fase inicial de las conversaci­ones pensaba retirar. A estos se les aplicará una exención en las cotizacion­es empresaria­les del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre en el caso de empresas con menos de 50 trabajador­es. Para las empresas con plantillas mayores, la exoneració­n de cuotas será del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre.

 ?? EFE ?? La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la presentaci­ón de la nueva prórroga a los ERTE del covid.
EFE La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la presentaci­ón de la nueva prórroga a los ERTE del covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain