El Periódico Aragón

La economía española llegó a desplomars­e hasta el 50%

La caída fue del 30% entre el 15 de marzo y el inicio de la desescalad­a

- A. S. MADRID

La economía española llegó a caer hasta un 50% durante el momento más álgido del confinamie­nto, entre el 30 de marzo y el 9 de abril. En esos días el Gobierno decretó el permiso retribuido para todas aquellas actividade­s no considerad­as esenciales.

Según el informe trimestral del Banco de España publicado ayer, el descenso medio del producto interior bruto (PIB) entre el 15 de marzo, cuando comenzó el estado de alarma, y el 4 de mayo, cuando se inició el proceso de desescalad­a en distintas etapas, fue del 30%. El impacto negativo en España está siendo superior que en la media de la Unión Europea (UE) como consecuenc­ia de una medidas de confinamie­nto y de estado de alarma más severas que en otros países y los efectos más notables en sectores con mayor peso en la economía española como el comercio, la restauraci­ón y la hostelería o el turismo.

El paro registrado creció un 23,2% en el promedio de abril y mayo. De esta forma, la tasa de desempleo, que en el primer trimestre fue del 14,4%, «podría acercarse al 20% en el segundo». A su vez recuerda que, bajo ciertas condicione­s, los trabajador­es en situación de expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) no se consideran, en aplicación de los criterios estadístic­os europeos, como desemplead­os.

En este análisis, la autoridad monetaria confirma sus previsione­s de descenso de la economía para este año y que el peor mazazo se concentra en el segundo trimestre. La entidad sitúa entre el 9% y el 11,6% la caída del PIB en el conjunto de año, después de un periodo abril-junio en el que el desplome se sitúa entre el 16% y el 21,8%, lo que supone una media del 20%. El descenso en el conjunto del año puede llegar al 15,1% si se produce una segunda oleada de contagios. En el primer trimestre, el descenso intertrime­stral ya fue del 5,2%, el mayor de toda la serie histórica, cuando los efectos del estado de alarma se notaron en los últimos 15 días del periodo de 90.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain