El Periódico Aragón

La música antigua regresa a los templos románicos

El Festival en el Camino de Santiago celebra este verano su 29ª edición Carlos Núñez y Jordi Savall encabezan el cartel de conciertos

-

AA os principale­s alicientes turísticos que ofrece la provincia de Huesca se basan en sus idílicos paisajes, las posibilida­des para el deporte de aventura, su gran riqueza patrimonia­l y, por supuesto, la cultura. Se trata de uno de los pilares del territorio, con citas destacadas como el Festival Internacio­nal en el Camino de Santiago, que cumple este mes de agosto su 29ª edición, con medidas preventiva­s excepciona­les para garantizar la seguridad del público y conciertos retransmit­idos por streaming.

Este festival dedicado a la música antigua recorre templos e iglesias que jalonan el tramo aragonés del Camino de Santiago, una experienci­a de transforma­ción personal que no deja a nadie indiferent­e. En esta ocasión, el eje del festival es un homenaje «a las olvidadas y los desconocid­os», en referencia a las compositor­as que quedaron sepultadas por el olvido y a los músicos portuguese­s de la antigüedad, tan poco conocidos todavía.

El festival se celebrará este año del 30 de julio al 30 de agosto con un programa de actividade­s dedicado en su mayor parte a la música antigua, pero también con otras propuestas variadas para todos los públicos. El cartel de la actual edición está compuesto de conciertos de grandes nombres como Carlos Núñez o Jordi Savall, exposicion­es, representa­ciones teatrales, proyeccion­es de audiovisua­les y el Festival de Teatro de Calle en Santa Cruz de la Serós.

De esta manera, uno de los músicos más virtuosos de todo el mundo, el flautista y gaitero gallego Carlos Núñez, interpreta­rá el 11 de agosto a las 22.30 horas en el Palacio de Congresos de Jaca las canciones celtas de Beethoven, para conmemorar el 250 aniversari­o del nacimiento del compositor. En el mismo escenario, el 15 de agosto a las 22.30 horas, Sambach realizará un concierto de fusión de músicas brasileñas con composicio­nes de Johan Sebastian Bach. Las entradas para ambos conciertos son de pago y podrán adquirirse a partir del 6 de julio en la web del festival o en las taquillas del Palacio de Congresos jacetano. Del mismo modo, las entradas para la obra teatral de Claroscuro del día 19 de agosto a las 19.30 horas, estarán disponible­s a partir del 13 de julio.

Otro de los platos fuertes del festival tendrá lugar el 7 de agosto. La iglesia de Canfranc Estación será el escenario del concierto del gran

LUn marco excepciona­l.

Actuación de la pasada edición del festival oscense en la iglesia de Tamarite de Litera. maestro de la música medieval Jordi Savall con Hesperión XXI. A ello hay que sumar las actuacione­s de Axivil Trio, el 1 de agosto en la iglesia de Tamarite de Litera; el León de Oro, el 2 de agosto en la Colegiata de Bolea; Paradissi Portae y Jesús Gonzalo el 4 de agosto en la Catedral de Jaca; Anelicata Consort, el 8 de agosto a las 22.30 horas en la iglesia de Villanúa; Cordis Delicae, el 10 de agosto en la iglesia de San Pedro de Siresa; Isabel Villanueva, el 13 de agosto en Santa Cilia; y Al Ayre Español, el 21 de agosto en la iglesia de San Martín de Hecho.

MÚSICA EN FEMENINO

Además de estas actuacione­s, el festival incluye este año cinco veladas dedicadas a las creadoras de la Edad Media, el Barroco y el Renacimien­to que cayeron en el olvido, postergada­s a un segundo plano en la historia.

En el ciclo específico de «Las olvidadas», Ilerda antiqua propondrá un programa teatraliza­do titulado Ave Eva, que representa­rá el 31 de julio en el Auditorio San Francisco de Monzón; la formación La Galiana, con Raquel Andueza al frente, pondrá en escena La vendetta, el 3 de agosto a las 20.30 horas en el salón del Tanto Monta de la Catedral de Huesca; el prestigios­o grupo francés Les Sacquebout­iers de Toulousse presentará­n su concierto titulado Música en femenino, el 6 de agosto a las 22.30 horas en la iglesia del Carmen de Jaca; el 9 de agosto será el turno de Cuarteto de Urueña con La voz de la mujer medieval, a las 22.30 horas en la iglesia de Santa María, en Santa Cruz

CICLOS ESPECÍFICO­S

El festival rinde homenaje este año a las compositor­as olvidadas y a la música de Portugal

de la Serós; y, por último, el 19 de agosto a las 22.30 horas tendrá lugar en la iglesia de Castiello de Jaca la actuación de Aquel Trovar con Cantar Sola.

Por su parte, el ciclo dedicado a la música portuguesa comenzarán el 5 de agosto a las 22.30 horas en la iglesia de Berdún con Jesús Gonzalo y Batallas y sosiegos: la conquista sonora del espacio en el órgano ibérico: España y Portugal; Miguel Jalôto interpreta­rá el programa Compositor­es portuguese­s para clave el 17 de agosto a las 22.30 horas en la iglesia de Santa María, en Santa Cruz de la Serós; y el grupo Lodovice Ensemble actuará en la iglesia del Carmen, en Jaca, el 18 de agosto a las 22.30 horas con Pásame por Dios, barquero...

En el marco de las actividade­s paralelas, destaca la exposición en el Museo Diocesano de Jaca, Sonidos vecinos, una mirada a los instrument­os de Portugal, con piezas de la colección Luis Delgado, Museo de la Música de Urueña.

M

 ??  ??
 ??  ?? Música celta.
Música celta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain