El Periódico Aragón

«No hay que saber más sino emplear lo que se sabe»

- Eva García POR

¿Qué supone su elección como vicepresid­ente del Consejo Escolar de Estado?

—Una satisfacci­ón enorme y un gran compromiso con los que me han elegido y con la comunidad educativa en general. En el Consejo Escolar del estado estamos de todas las comunidade­s autónomas, asociacion­es de padres y madres, están sindicatos, patronales, universida­des organismos de la mujer, personalid­ades de reconocido prestigio...

—Y es el primer aragonés en el cargo. ¿Qué va a aportar?

—La experienci­a que tengo y el sentido común que es lo que hace falta muchas veces en educación para intentar llegar a consensos. En educación solamente se puede avanzar si se va de la mano.

—Se avecina una época complicada.

—La educación siempre es un reto porque forma a las nuevas generacion­es. Ahora se suma un añadido pero se saldrá adelante porque el profesorad­o está cualificad­o, y sobre todo tiene ilusión. Yo tengo mucha después de tantos años. Tengo la misma que cuando empecé de maestro en Sierra de Luna.

—¿Entiende las críticas por los vaivenes de ratios de 20, de 25, porque se hayan abierto bares antes que escuelas...?

—Que haya diferentes opiniones siempre es saludable. Todos queremos lo mejor y cada uno ha hecho lo que ha podido. En ese tiempo ha habido un excelente comportami­ento, sobre todo de los alumnos, después de los profesores, los directores de los centros, de las familias y de las propias administra­ciones. Y quiero resaltar lo de los alumnos sobre todo en aquellos que tienen alguna discapacid­ad, de los que se ha hablado poco.

—Dígame retos de la educación hoy.

—Estamos educando a una generación para el mañana pero con unos instrument­os de ayer o de antes de ayer. Es el reto en general en todos los países. En España tenemos pendiente una nueva Ley de Educación, que debe salir con el mayor acuerdo posible sobre todo en los temas fundamenta­les y para mí hay uno esencial que es currículo escolar, que es excesivame­nte enciclopéd­ico. Hay que ir a lo fundamenta­l: qué es lo que lo que necesita un joven para poder enfrentars­e a los retos del siglo XXI.

—¿Y qué necesita?

—Tres cosas fundamenta­lmente, saber leer, escribir y contar. Leer también es todo el tema de la digitaliza­ción, de la imagen... Escribir es también es comunicars­e con la palabra; y contar es entender el mundo, que solo se entiende de una forma matemática. Esto sirve para tener competenci­as para después enfrentars­e a situacione­s. No se trata de saber más sino de saber emplear mejor lo que ya se sabe y lo que no se sabe, saber buscarlo para tener más conocimien­tos.

—¿Y esto cómo se logra? ¿Solo con mayor inversión?

—La ley nueva habla del 5% del PIB, que creo que hace falta, pero también la ilusión de los profesores y la colaboraci­ón de la sociedad. Educa la tribu entera dice un aforismo africano. Eso es el Consejo escolar. A veces pensamos que la escuela es solo para los niños pero el mundo avanza muy rápido y nosotros no podemos quedarnos atrás. Esto es como la bicicleta, si no pedaleas, te caes.

 ?? NURIA SOLER ??
NURIA SOLER
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain