El Periódico Aragón

EMPIEZAN LAS SÚPER REBAJAS.

Los grandes grupos de moda como El Corte Inglés o Inditex anticiparo­n ayer los descuentos Los descuentos alcanzan hasta el 70% y buscan aliviar las pérdidas del confinamie­nto

- L. MALO redaccion@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Con varios días de adelanto al inicio tradiciona­l, primero de julio, y descuentos de en torno al 50% de media, las grandes cadenas como El Corte Inglés e Inditex iniciaron ayer las rebajas más agresivas de su historia. La necesidad de dar salida al estoc acumulado por el confinamie­nto ha propiciado esta campaña con precios tan rebajados.

El volumen de artículos es mayor que otros años y se busca dar salida al gran ‘stock’

acumulado

El inicio de las rebajas en el mes de julio ha quedado en el pasado. Los grandes grupos de moda comenzaron ayer las rebajas de verano, adelantánd­ose incluso a las fechas de otros años.

Los descuentos se sitúan en torno al 50%, los hay más bajos, pero en algunos casos alcanzan hasta el 70%. En esta «selva» de ofertas, las cadenas buscan potenciar el comercio y atraer al público, y aunque han venido realizando campañas desde su reapertura, las rebajas de verano suponen una apuesta fuerte y directa para recuperars­e de la caída de ventas que conllevó el cierre de establecim­ientos con la pandemia de covid-19. Así como para dar salida al stock acumulado en algunos establecim­ientos, ya que las marcas cuentan con más artículos que en otras campañas.

El Corte Inglés abrió ayer sus puertas con «nuevos tiempos, nuevas rebajas» como mensaje de bienvenida a sus clientes. Unos descuentos que arrancaron tres días antes que en el 2019, cuando comenzaron el día 28. La cadena ha establecid­o un 50% de descuento en más de 20.000 firmas, pero muchos consumidor­es contarán además con un 20% añadido, ya que en esta semana entregaban con la compra esta oferta para canjear a partir del jueves. Mientras que en la página web de la compañía, las promocione­s empezado el jueves a las 9 de la mañana.

La cadena de grandes almacenes hace frente a las rebajas de verano en un escenario atípico en el que no ofrecen una estimación de afluencia de público, por la singularid­ad de la situación y al no darse ningún precedente al que mirar. En años anteriores, esta previsión se situaba en cifras entre las 100.000 y 120.000 personas entre todos los centros de Zaragoza.

La directora de comunicaci­ón de El Corte Inglés en Aragón, Isabel Paricio, explicó que las rebajas de verano se anticipan para que los clientes «puedan disfrutar sus compras, tengan más días para comprar y lo puedan hacer de una manera sosegada, tranquila y sin concentrac­iones». Además, se pretende que los usuariospu­edan anticipar sus compras y equirante completame­nte para este verano, «antes de que empiecen las vacaciones».

La marca del triángulo verde prioriza la compra segura, por lo que además de seguir aplicando las medidas de seguridad e higiene, en esta ocasión han retirado todos los muebles promociona­les que suele haber, despejando así los pasillos, entradas y el desembarco de escaleras, para tener más espacio en el tránsito.

Durante el estado de alarma, su venta online ha crecido, un factor que prevén siga en alza du

En el pequeño comercio, algunos también se han sumado, pero la mayoría espera al mes de julio

estos meses. Así como el pago con tarjeta de crédito y móvil en todas las compras.

En la oferta comercial, destacan artículos de moda, hogar, ocio y accesorios. Entre los productos más demandados figuran los que componen el equipamien­to para las vacaciones, bañadores y accesorios para la playa y la montaña. También sobresalen las prendas de moda, bolsos, zapatos y sandalias y otros complement­os, así como productos para el hogar. La compañía subraya que está muy pendiente de las necesidade­s de la sociedad, y por eso «está adaptando su oferta comercial a las nuevas circunstan­cias, con artículos y precios para todos los bolsillos».

La multinacio­nal española Inditex (Zara, Oysho, Massimo Dutti, Berskha, Stradivari­us o Pull&Bear) también anticipó las rebajas de verano. Sus tiendas iniciaron la promoción online un día antes que el año pasado y los establecim­ientos físicos fue el jueves. Asimismo, este año los clientes conocieron unas horas antes el descuento que se aplicaría en rebajas a cada producto, que en ciertas prendas es mayor al 20% habitual.

Es el caso de Irene, una joven zaragozana, que acudió a una de las tiendas tras ojear la página web y también para hacer una devolución. «He aprovechad­o para mirar las ofertas porque no había mucha cola», comentó. Se sorprendió por la cantidad de rebajas disponible­s en tienda, «creía que iba a haber menos, está bastante bien, además de organizado y que no hay mucha gente» expresó. Y precisó que observó más volumen de artículos rebajados.

Por otro lado, el grupo Tendam (que integra a Cortefiel, Springfiel­d y Women’Secret, H&M, Adolfo Domínguez o Mango) ya habían comenzado con anteriorid­ad a ofrecer descuentos.

Otras firmas de moda, como la aragonesa Alejadro Moda, trabajan la misma estrategia. Sus tiendas en Zaragoza abrieron el pasado lunes con descuentos, una fecha que no ha variado respecto a otros períodos, según explicó Vanesa Til, responsabl­e de comunicaci­ón de Alejandro Moda.

Con la esperanza de que sean unas buenas rebajas, esta semana ya han notado bastante afluencia de público y «sin demasiados problemas en cuanto al aforo», precisó. Durante estos meses que mantuviero­n sus establecim­ientos cerrados, se dejó de vender mucha prenda y cuentan con un alto volumen de mercancía.

En Alejandro Moda los descuentos también alcanzan el 50%, «por lo que es un buen momento para comprar prendas de un nivel alto a un precio muy económico», defendió Til. Explicó que la regla histórica marca que cuando la temporada es un poco más floja, las rebajas son buenas, y cuando la temporada es buena, las rebajas no lo son tanto. «Esperamos que como la temporada ha sido tan floja porque hemos estaparse

do con la puerta cerrada, sean unas buenas rebajas», manifestó. «Es nuestro deseo y la necesidad de todos los comercios de proximidad porque en estos meses se han dejado de vender unas cifras importante­s», apuntó.

LOS MINORISTAS / Entre el pequeño comercio, algunos establecim­ientos han comenzado también con ofertas, pero la mayoría de comercios esperan todavía al mes de julio, «coincidien­do con las pagas extras», indicó el presidente la Federación de Empresario­s

del Comercio de Zaragoza (ECOS) José Antonio Pueyo.

La entidad teme que la campaña de rebajas de verano sea «tibia» porque ha descendido la renta disponible del consumidor. Sin embargo, como nota positiva, Pueyo recalcó que «empieza a notarse el calor, con lo cual las ventas de prendas veraniegas se reanudan». También hizo referencia a que ciertos productos bajan de precio, como carburante­s y electricid­ad, «ello genera más renta disponible para gastar en otros bienes».

 ?? NURIA SOLER ??
NURIA SOLER
 ??  ?? El primer día de rebajas atrajo a numeroso público a las tiendas.
El primer día de rebajas atrajo a numeroso público a las tiendas.
 ??  ?? Las prendas de verano, entre las favoritas en las rebajas.
Las prendas de verano, entre las favoritas en las rebajas.
 ?? FOTOS: NURIA SOLER ??
FOTOS: NURIA SOLER
 ??  ?? En Alejandro Moda hay descuentos de hasta el 50%.
En Alejandro Moda hay descuentos de hasta el 50%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain