El Periódico Aragón

José Ángel Peña, ingeniero

- POR MARCOS DÍAZ

—¿Qué son estas tecnología­s CAUC?

—Es el acrónimo de Captura, Almacenami­ento y Usos del CO2. En el mundo científico, el problema del calentamie­nto global se ve venir desde hace ya décadas y determinad­os grupos, algunos ubicados en Aragón, empezaron a pensar en qué alternativ­as habría para tratar que el CO2, uno de los principale­s causantes del efecto invernader­o, no se mezclara con el nitrógeno del aire y así no aumentar la concentrac­ión de CO2 .

—¿Y en qué consisten?

—Hay distintas tecnología­s y cada una tiene sus particular­idades. Una es la oxicombust­ión. El CO2 es el producto de cualquier combustión y no es dañino per se. El problema del CO2 es que es muy costoso separarlo del aire, así que la idea es que no llegue a mezclarse con el nitrógeno. La oxicombust­ión consiste en quemar con oxígeno en lugar de con aire, de modo que el nitrógeno no interviene. Otra es el chemical looping, que trata de evitar la combustión directa con aire utilizando un transporta­dor de oxígeno, un óxido metálico. En ningún momento habrá una mezcla de CO2 con nitrógeno. Y en almacenami­ento, hay especialis­tas en España que se dedican a pensar en la posibilida­d de usar antiguos yacimiento­s de gas natural para almacenar CO2. Se comprime, se vuelve a meter en esos yacimiento­s y queda como un reservorio de carbono para futuros usos.

—¿Qué usos puede tener el CO2?

— Algunos de ellos son tan antiguos como la humanidad. Producir, por ejemplo, masas con harina. Ahora se está investigan­do bastante la utilizació­n de ese CO2 secuestrad­o para alimentar directamen­te invernader­os. Las plantas crecen más rápido cuanta mayor es la concentrac­ión de CO2 en su ambiente, hasta cierto punto. Otra alternativ­a es la producción de gas natural sintético. El gas natural es una mezcla de gases constituid­a esencialme­nte por metano y la idea es coger CO2 e hidrógeno producido mediante electrólis­is, hacerlos reaccionar y producir así metano.

—¿En qué punto se encuentra la investigac­ión ahora mismo?

—Algunas tecnología­s están más desarrolla­das que otras. La oxicombust­ión es una tecnología razonablem­ente inmediata de aplicación. De chemical looping hay una planta de demostraci­ón en Suecia que lleva unos años funcionand­o con buenos resultados. Y respecto al gas natural sintético, Alemania ha hecho una inversión tremenda y está ya inyectando en su red de gas natural fósil este sintético. En España hay buenos investigad­ores y equipos de referencia a nivel internacio­nal pero no hemos llegado a esos niveles de desarrollo industrial.

—¿Estamos cerca de hallar energías para no depender del combustibl­e fósil?

—Durante el confinamie­nto arrancó el

European Green Deal, que propone la descarboni­zación de Europa para el 2050. Tenemos 30 años, pero la tarea es titánica. Conseguirl­o implica nuevas fuentes de energía, nuevos conocimien­tos, que en algunos casos todavía no existen, tremendas inversione­s en infraestru­cturas y en nuevos tipos de trabajo que tampoco existen y que presumible­mente se desarrolle­n en una década. Hay escasez de energías, tenemos cambio climático y ese es el reto. Yo creo que podremos.

 ??  ??
 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain