El Periódico Aragón

Los centros podrán iniciar el curso sin un plan ante posibles rebrotes

Educación da de plazo hasta el 30 de septiembre, pero las clases empiezan el 7 Se permiten ratios de hasta 30 alumnos en Bachillera­to, y de 15 a 22 en bilingües

- LAURA CARNICERO lcarnicero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA HORARIO ESCALONADO

Los centros educativos aragoneses podrán comenzar el próximo curso 20202021 sin haber aprobado un plan de contingenc­ia frente a un posible rebrote de coronaviru­s en sus instalacio­nes. El departamen­to de Educación del Gobierno de Aragón da de plazo hasta el 30 de septiembre, más de tres semanas después del inicio del curso (previsto para el día 7), para que los colegios e institutos presenten su plan de contingenc­ia frente a los escenarios dos y tres previstos en la vuelta al cole, que plantean la posibilida­d de la aparición de un caso positivo, un brote o el cierre del centro por la transmisió­n comunitari­a del covid-19. Así se recoge en una orden firmada por el consejero del ramo, Felipe Faci, el pasado 30 de junio y remitida a los centros, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Una directriz que desglosa cómo debe realizarse el regreso a las aulas en todos los ámbitos, desde las ratios, el uso de espacios comunes, el acceso y salida a los centros, el transporte escolar o la utilizació­n de mascarilla­s, entre otras cuestiones.

Antes de presentar este plan para hacer frente a posibles rebrotes, con el 4 de septiembre como fecha límite, los centros deberán haber validado el plan de contingenc­ia para el escenario 1 de regreso a las aulas, con el que trabaja de manera prioritari­a Educación, en el que la nueva normalidad se desarrolla con una incidencia muy baja del virus y sin casos en los centros. Un documento que se debe elaborar siguiendo todos los requisitos establecid­os por Educación y que definirá el nuevo día a día de los centros educativos.

Entre / otras cuestiones, según la orden de Educación los centros deben determinar cómo reorganiza­rán las aulas disponible­s para conseguir que se respeten al máximo las distancias de seguridad y se puedan destinar algunos espacios a desdoblar grupos. En este sentido, la misma orden permite que pueda haber ratios de hasta 30 alumnos en Bachillera­to, aunque esta «solo se materializ­a en materias troncales comunes, ya que las materias troncales de modalidad, específica­s, así como las de libre configurac­ión y optativas suelen tener ratios más bajas que permiten mantener la distancia de seguridad». Eso sí, la orden recoge que se debe «priorizar» la conformaci­ón de grupos con menor ratio. Para los centros con programa de bilingüism­o, se establece una ratio de entre 15 y 22 alumnos y se priorizará­n las horas de desdoble para rebajar el número de alumnos por aula. Además, se plantean horarios escalonado­s y distintos espacios tanto en el acceso como en la salida al centro, para garantizar las distancias de seguridad.

En el plan de contingenc­ia los centros deberán especifica­r si hay alumnos y/o docentes que pueden ser pacientes de riesgo frente al virus. Y se hace especial hincapié en la «correspons­abilidad» de toda la comunidad educativa con las medidas higiénicos­anitarias, ya que serán la familias las que deban garantizar que todos los alumnos a partir de 6 años cuentan con mascarilla para acceder al centro. Los colegios solo tendrán una reserva para casos de «emergencia».

Para el seguimient­o de estos planes, los centros deberán crear un grupo formado por representa­ntes del colegio, alumnos y familias, y mantener una relación fluida con su centro de salud.

TRES COMUNIDADE­S SE ALÍAN PARA PEDIR FONDOS

El presidente de Aragón, Javier ▶ Lambán, participa este viernes en Soria, junto con sus homólogos de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en un encuentro en el que se firmará un acuerdo dirigido al Gobierno central y a la UE para que ambas adopten medidas encaminada­s a aliviar la situación provocada por la despoblaci­ón en estos territorio­s.

CANTABRIA CONFÍA EN OBTENER EL TRASVASE

El vicepresid­ente de Cantabria, ▶ Pablo Zuloaga, aseguró ayer que el Gobierno de España implementa­rá las medidas que sean necesarias para garantizar el suministro de agua a Cantabria a pesar de que la DGA informó esta semana negativame­nte sobre la propuesta de transferen­cia anual de carácter indefinido desde la demarcació­n hidrográfi­ca del Ebro a la del Cantábrico.

ENOTURISMO GRATIS PARA SANITARIOS Y POLICÍA

La bodega Viñas del Vero de ▶ la Denominaci­ón de Origen Somontano retoma este julio sus experienci­as enoturísti­cas singulares. Durante un año, además, estas rutas se van a ofrecer de forma gratuita a los profesiona­les sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en agradecimi­ento por la labor realizada en la contención de la covid-19.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? El regreso a las aulas será diferente al del curso 19-20, en la imagen.
CHUS MARCHADOR El regreso a las aulas será diferente al del curso 19-20, en la imagen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain