El Periódico Aragón

El Kremlin, eufórico, canta victoria y la oposición habla de farsa

EEUU y la Unión Europea muestran su disconform­idad con el proceso electoral El presidente ignora las críticas y las denuncias de manipulaci­ón

- MARC MARGINEDAS eparagonel­periodico.com MOSCÚ

El Kremlin dio ayer rienda suelta a la euforia, una vez finalizado el recuento de los votos en la consulta sobre la reforma electoral que permitirá al presidente de Rusia, Vladímir Putin, permanecer en el poder hasta el 2036 si ese es su deseo. Ignorando todas las críticas realizadas por observador­es independie­ntes y las denuncias de manipulaci­ón e irregulari­dades vertidas en los medios de comunicaci­ón que escapan del control gubernamen­tal, el portavoz presidenci­al, Dmitri Peskov, destacó que el resultado demuestra el alto grado de confianza que los ciudadanos depositan en Putin.

«Esto es considerad­o definitiva­mente un triunfo; lo que tuvo lugar fue en efecto un victorioso referéndum sobre la confianza en Putin», declaró Peskov. Esta valoración contradice lo que han venido señalando en las últimas semanas las encuestas realizadas por los institutos de opinión independie­ntes, que cifran en cerca de un 60% su índice de popularida­d, que, pese a ser aún elevado, es el más bajo desde su llegada al poder, y la menguante confianza que merece su gestión, que se había reducido al 28%.

DATOS DISPARES Estos datos están / muy alejados de los resultados finales difundidos por la Comisión Electoral Central: cerca del 78% de los votantes aprobaron el paquete de enmiendas a la Carta Magna rusa, con una participac­ión superior al 67%.

Por contra, el líder opositor

Alekséi Navalny cargó las tintas en las irregulari­dades denunciada­s, e indicó que su movimiento «nunca reconocerá» los resultados de la votación, lo que implica considerar como «ilegítimos» los cambios introducid­os en la Constituci­ón.

El popular bloguero anticorrup­ción descartó por el momento movilizaci­ones callejeras de sus partidario­s, aunque prometió convocar a sus seguidores en otoño si a sus aspirantes se les impide presentar sus candidatur­as en las próximas citas electorale­s, en concreto en los comicios que tendrán lugar tras el verano en varias regiones.

La consulta suscitó también reacciones internacio­nales. Desde Washington, el portavoz del Departamen­to de Estado de EEUU, Morgan Ortagus, evocó «la coerción de los electores, las presiones a los opositores y las restriccio­nes a los observador­es». Su colega de la Unión Europea (UE), Peter Stano, instó a Moscú a no quedarse en la superficie e investigar las denuncias de manipulaci­ón.

 ?? AFP / ALEXANDER NEMENOV ?? Recuento de las papeletas de la consulta en un colegio de Moscú, el pasado miércoles.
AFP / ALEXANDER NEMENOV Recuento de las papeletas de la consulta en un colegio de Moscú, el pasado miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain