El Periódico Aragón

El tráfico de mercancías en los puertos bajó el 25% en mayo

El desplome duplica la caída del 10% del mes anterior

- EDUARDO LÓPEZ ALONSO MADRID

Aseguran los expertos que los puertos son en España el termómetro de la evolución futura de la economía. Con la pandemia y el reciente estado de alarma, el papel predictivo de estas infraestru­cturas parece haberse difuminado y sus cifras dibujan más lo que pasa que lo que tiene que pasar. Los últimos datos de mayo corroboran la paralizaci­ón económica pasada, con un descenso del 25,1% del tráfico de mercancías en la red de 46 puertos públicos. El desplome duplica la caída del 10% del mes anterior pese a la desescalad­a y la recuperaci­ón paulatina de la normalidad.

Las instalacio­nes portuarias españolas gestionaro­n 38,3 millones de toneladas de carga en el quinto mes del año, casi 13 millones de toneladas menos que en mayo del año anterior, informó Puertos del Estado. Es el mayor descenso mensual del tráfico portuario, después de un inicio de año para olvidar, en el que todavía se pensaba que el coronaviru­s era un fenómeno local chino.

El puerto de Algeciras (Cádiz) saldó los cinco primeros meses del año con un descenso del 4,82% y con un volumen de carga de 44,4 millones de toneladas. De su lado, el puerto de Valencia disminuyó su volumen de mercancía un 8,1%, hasta 31,3 millones de toneladas, mientras que el de Barcelona es el que registró el mayor impacto, al reducir el tráfico de mercancías un 16,9% en el periodo, hasta los 23,7 millones de toneladas.

Los puertos españoles cerraron los cinco primeros meses del año con un descenso de tráfico de mercancías del 10,2%, dado que tramitaron 213 millones de toneladas, frente a los 237 millones de un año antes. Las previsione­s apuntan a que el año se saldará con una reducción de carga de entre el 10% y el 16%. Si estas previsione­s son indicador de la marcha futura de la economía, nadie es capaz de decirlo. Las contenidas caídas de carga en los puertos son también indicativo de su papel como puerta de entrada y salida de productos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain