Monclús y Aínsa rinden homenaje a sus antepasados judíos
Las localidades sobrarbenses de Aínsa y Mediano serán la sede durante el día de hoy y mañana de los actos de conmemoración del 700 aniversario de la tragedia de Monclús y del homenaje a las comunidades judías que se asentaron en la zona.
Los actos arrancarán esta tarde a las 18.00 horas con una conferencia en el castillo de Aínsa a cargo del profesor Francisco Andrés Lascorz sobre el pasado de los judíos en la comarca. La charla podrá seguirse por internet e irá acompañada con la interpretación de varias piezas musicales de origen sefardí por parte de Iris López-Bueno a la guitarra y Natalia Martín al clarinete.
También se expondrá una muestra de objetos de cultura hebrea y fotografías relacionadas con el patrimonio hebreo en Sobrarbe. Ya mañana, a las 11.00 horas, tendrá lugar un acto conmemorativo en Mediano, frente a la Aljama de Monclús, con la presencia del vicepresidente de la Cámara de Comercio
En el 1320 un grupo de cristianos fanáticos mataron a 337 hebreos
e Industria España-Israel, Walter Wasercier. A mediados del siglo XIII, en el actual término municipal de La Fueva, la localidad de Monclús era un enclave estratégico intensamente transitado por ser paso obligado para los viajeros que querían cruzar el río Cinca, hasta su desaparición en 1357. Hoy en día, lo que queda de esta aljama se encuentra sumergido, prácticamente todo el año, bajo las aguas del embalse Mediano.
La tragedia que ahora se rememora en homenaje a sus víctimas se remonta al verano de 1320. Entonces surgió en Languedoc (Francia) un movimiento de fanáticos cristianos con pocos recursos que se reunieron con el fin de extender la fe cristiana y se propusieron degollar a los judíos que no aceptaran el bautismo.
En Aragón, entraron por Jaca y por los valles de Broto, Bielsa y Gistaín, a los que se sumaron simpatizantes locales y el 3 de julio sitiaron y atacaron la aljama de Monclús dando muerte a 337 judíos y convirtiendo a niños y a algunos adultos.