El Periódico Aragón

Sanidad estudia la aplicación de un toque de queda nocturno

Sería necesario otro estado de alarma y tener apoyos para poder prorrogarl­o El consejero de Madrid ha sido quien ha lanzado la propuesta

- MANUEL VILASERÓ eparagon@elperiodic­o.com MADRID

Salvador Illa estudiará con las autonomías la posibilida­d de declarar el toque de queda nocturno después que lo haya propuesto el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. El ministro de Sanidad pone, sin embargo, una primera condición: al tener que ser decretado a través de un estado de alarma debería tener garantizad­a la aprobación de la prórroga por parte del Congreso de los Diputados en caso de tener que durar más de 15 días. Cataluña, Navarra y Valencia han reconocido que es también una medida que tienen sobre la mesa.

Para el Ejecutivo, el toque de queda implica el estado de alarma sí o sí, dado que obliga a los ciudadanos a permanecer en sus casas en una de terminada franja horaria, que Madrid propone sea desde la medianoche hasta las 6.00. Y como condición previa para decretarlo, Illa quiere asegurarse el apoyo del PP, que tanto criticó el estado de alarma en los meses de mayo y junio. «Es importante saber si el PP estaría dispuesto a dar apoyo a esto. Si se tomara este camino sería muy importante saber la posición política del PP», advirtió ayer el ministro.

«El toque de queda se está aplicando en otros países europeos, algunos con más incidencia que España y otros con menos, vamos a hablarlo con las autonomías», señaló el ministro. El primer foro en el que podría resolverse la cuestión es el Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que tendrá lugar mañana.

Aunque Escudero también propuso que la medida sea haga extensiva a toda España, el ministro ha dejado abiertas todas la posibilida­des. Podría declararse solo en los territorio­s que lo pidieran o en toda España si hay una amplia mayoría que lo plantee, confirmaro­n fuentes de Sanidad.

El ministro Illa se pronunció sobre la posibilida­d del toque de queda en Madrid: «Es una medida que se aplica en otros países europeos –insistió de nuevo–. Requiere de un estado de alarma. Vamos a analizarlo con Madrid y otras comunidade­s». Cataluña podría pedir el toque de queda o también el confinamie­nto perimetral.

El caso de Madrid lleva camino de convertirs­e en otro culebrón. Escudero anunció a primera hora de la mañana de ayer que estudiaban pedir el toque de queda, pero el consejero de Justicia e Interior, Enrique López, le corrigió horas después. «El toque de queda permitiría establecer en ciertas horas lo que todos conocemos, que no haya movilidad […]. Es verdad que para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la Comunidad de Madrid. Tendría que ser una decisión del Gobierno que se aplicara en toda España», dijo.

López señaló en cambio que no quieren un toque de queda bajo estado de excepción, sino que propondría­n que se limite la actividad económica desde una hora determinad­a para que los ciudadanos solo puedan pasear o irse a sus casas. O sea, que bares y comercios cierren a medianoche. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, rozó el esperpento al culpar al Gobierno de Pedro Sánchez de «lanzar otro globo sonda» con el toque de queda.

Frente a este panorama, Pedro Sánchez, desde Roma, advirtió de que antes de tomarse ninguna decisión respecto a Madrid primero debe moverse el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y pedirlo oficialmen­te. «Lo primero y más importante es saber exactament­e si la comunidad oficialmen­te nos está pidiendo el toque de queda o no. Hasta ahora lo que sabemos es que ha habido declaracio­nes del consejero de Sanidad», señaló el presidente.

La reunión que mantuviero­n por la tarde las dos administra­ciones en el marco del Grupo Covid19 no sirvió oficialmen­te para aclarar cuál va a ser la opción de la comunidad madrileña. A su finalizaci­ón, el Ministerio de Sanidad informó de que «ambos equipos habían constatado que queda mucho recorrido por hacer para doblegar la curva y que por delante vienen semanas duras». «En los próximos días se convocarán foros técnicos en los que seguirán reuniéndos­e Gobierno y CAM con el objetivo común de hacer frente al covid-19», añadía el comunicado. Detrás del debate del toque de queda late la realidad de una pandemia que vuelve a repuntar en España con 13.873 nuevos positivos y un total desde el inicio de la pandemia de 988.322. La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes ha alcanzado su máximo en el conjunto de España, con 322 casos, con algunas comunidade­s disparadas como Navarra y La Rioja.

 ?? AP ?? Un trabajador con mascarilla se prepara para cerrar un bar en Pamplona.
AP Un trabajador con mascarilla se prepara para cerrar un bar en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain