El Periódico Aragón

Europa se decanta por aplicar más restriccio­nes para combatir el covid

Buena parte de los países parecen apostar por medidas más restrictiv­as Francia ya impone un toque de queda mientras que Italia lo hará en dos regiones

- EFE eparagon@elperiodic­o.com MADRID MULTAS SITUACIÓN «GRAVE»

Buena parte de los países europeos parecen decantarse por adoptar medidas más restrictiv­as –entre ellas la aplicación del toque de queda, como anunció que barajaba el Gobierno español ayer– para frenar la expansión del coronaviru­s, que por ahora continúa imparable y con aumentos constantes en las cifras de contagios. El conjunto de la UE y sus principale­s países asociados superaron ya los cinco millones de casos de covid-19, según datos del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedad­es (ECDC), con sede en Estocolmo.

De acuerdo con el cómputo actualizad­o ayer, entre los 27 miembros de la UE, más el Reino Unido, Noruega, Islandia y Liechtenst­ein suman ya 5.039.783 casos. A España le correspond­e el primer lugar, con 874.449, seguida de Francia con 910.277, Reino Unido con 741.212, Italia con 423.578 y Alemania con 373.167.

Si en España se estudia la aplicación del toque de queda, en Francia, las fuerzas del orden ya han impuesto 3.019 multas por el incumplimi­ento de esta medida, que entró en vigor en la medianoche del 16 al 17 de octubre en nueve áreas urbanas de Francia, entre ellas París, según indicó el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin. La medida, que estará en vigor entre cuatro y seis semanas, se aplica entre las 21.00 y las ((

La cifra de muertes

El total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 373.167, con 9.836 víctimas mortales, 47 más en un día. El incremento del casos registrado en la circunscri­pción bávara de Berchtesga­den (sur de Alemania) obligó a desalojar ayer de allí a cientos de turistas, según anunciaron autoridade­s de ese Land.

Restaurant­es, guarderías y escuelas están cerrados desde ayer y durante dos semanas y los residentes en la zona solo podrán abandonar sus domicilios por razón justificad­a tras el incremento de los contagios, que superaron los 272,8 por 100.000 habitantes en siete días, según datos de las autoridade­s regionales. Se permite dejar el domicilio para ir al trabajo, a comprar o hacer deporte al aire libre, aunque solo en compañía de personas que convivan.

En Portugal, su primer ministro, António Costa, rechaza un nuevo confinamie­nto general del país para combatir la expansión del virus, como ocurrió en primavera, y califica la actual situación en el territorio luso de «grave», ya que los contagios se han disparado en el último mes. Este país ya ha acumulado un total de 101.860 personas contagiada­s y 2.198 fallecidos desde que comenzó la pandemia.

El Reino Unido comunicó ayer otros 241 fallecimie­ntos por covid-19, la cifra diaria de muertos más alta registrada desde el 5 de junio, según los datos del ministerio británico de Sanidad. La misma fuente informó de que en las últimas 24 horas también se identifica­ron otros 21.331 nuevos infectados. La nueva cifra de muertes triplica la notificada el lunes, de 80, y eleva el total de fallecimie­ntos en este país desde que se inició la pandemia a 43.967.

El premier Boris Johnson, anunció ayer que impondrá el cierre de bares y vetará los encuentros sociales en Manchester, en contra del criterio del alcalde metropolit­ano, Andy Burnham. un 27% no lo haría, y en Rusia solo un 55% votaría a favor.

En España, un 74% respondió de forma positiva ante un 13% que se mostró reacio a vacunarse y un 12% sin opinión. Sobre si aceptaría vacunarse si el empleador lo recomendar­a y el gobierno aprobara la vacuna como segura y eficaz el 32% está totalmente de acuerdo, mientras que el 18% está en parte o totalmente en desacuerdo. En España, un 41% de los encuestado­s se muestra favorable y un 35% vota de forma negativa. La aceptación de la vacuna también varía según la edad –con una mayor aceptación entre las personas de más edad comparado con los jóvenes menores de 22 años– y el salario: las personas con mayor capacidad económica aceptan el fármaco.

 ?? EFE / EPA / YOAN VALAT ?? La Policía francesa realiza un control durante el toque de queda, en París.
EFE / EPA / YOAN VALAT La Policía francesa realiza un control durante el toque de queda, en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain