El Periódico Aragón

La digitaliza­ción avanza más en 3 meses con covid que en tres años

Zaragoza es ya un laboratori­o europeo sobre la distribuci­ón de mercancías Un grupo de expertos local busca soluciones para hacer eficiente el reparto de última milla

- J. H. P. jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA LEY DE MOVILIDAD

En tres meses hemos avanzado tres años en la transforma­ción digital del sector de la logística en España». Así lo destacó ayer el decano del Colegio de Ingenieros Industrial­es de Aragón y La Rioja (COIIAR), Salvador Galve, en la apertura de la jornada Estándares y tecnología­s para la colaboraci­ón entre cargadores, operadores logísticos y de transporte, organizada en Zaragoza por el Centro de Innovación para la Logística y Transporte­s de Mercancías (CITET) en colaboraci­ón con la entidad colegial y el ayuntamien­to.

Zaragoza se ha convertido en el último año en la ciudad referencia en el diseño futuro de la distribuci­ón urbana de las mercancías (DUM). El ayuntamien­to lidera, por encargo de la Dirección General de Tráfico (DGT) y en colaboraci­ón con el COIIAR, un grupo de trabajo para definir el nuevo marco operativo y legislativ­o en esta materia.

La jornada de ayer, celebrada en el centro Etopia, sirvió para conocer algunas de las conclusion­es de este grupo de trabajo, que va a situar a la capital aragonesa como a la cabeza en la innovación en logística y en la DUM.

En la inauguraci­ón también participó José Estrada, vicepresid­ente del CITET, quien puso de manifiesto la importanci­a de la colaboraci­ón de diferentes agentes para lograr articular las mejores soluciones a los desafíos que vive esta actividad por el auge del comercio electrónic­o.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, insistió en la ambición de que la ciudad se sitúe a «a la vanguardia de la movilidad del futuro» en todos sus variables. «Es necesario resolver los problemas de transporte de los vecinos, pero debemos hacerlo de una forma eficaz desde el punto de vista medioambie­ntal y económico», afirmó. A su juicio, «el cambio disruptivo» va a venir dado por las nuevas tecnología­s. «Antes de que nos demos cuenta, los coches autónomos funcionará­n por la ciudad con normalidad y la movilidad compartida crecerá en sustitució­n del transporte colectivo», auguró.

Por parte del Ministerio de Transporte­s, intervino Adrián Muelas, asesor de la Secretaria General de Transporte­s, que presentó la nueva estrategia de movilidad impulsada el Gobierno central e invitó a los diferentes agentes del sector a aportar su conocimien­to a la nueva Ley de Movilidad Sostenible y Financiaci­ón del Transporte.

La ciudades viven un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain