El Periódico Aragón

El Plan Renove de vehículos suma 3.240 operacione­s en Aragón

El sistema telemático permite desde ayer solicitar y cobrar las ayudas Las cuantías oscilan entre los 300 y los 4.000 euros, según la eficiencia del vehículo

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

El Plan Renove 2020, que se puso en marcha el pasado 15 de junio, suma un total de 3.240 operacione­s en Aragón, según estimacion­es de la patronal de los concesiona­rios, Faconauto. Este plan, que pretende dar un espaldaraz­o a las ventas de vehículos en España, cuenta con un presupuest­o de 250 millones de euros.

Ayer se puso en marcha el sistema telemático que permitirá solicitar y cobrar las ayudas estatales para la adquisició­n de un vehículo. El Ministerio de Industria prevé que los pagos comiencen a partir de diciembre. Los solicitant­es podrán subir su solicitud a través de la aplicación puesta en marcha en sede.serviciosm­in.gob.es, según el departamen­to dirigido por Reyes Maroto.

La evaluación y validación de los expediente­s de ayudas comenzará en noviembre y los primeros pagos llegarán a partir de diciembre, aunque el proceso se extenderá en la primera mitad de 2021.

El Gobierno aprobó a mediados de julio el Plan Renove, que contempla ayudas públicas de entre 300 y 4.000 euros en función de la eficiencia del vehículo, además de 500 euros adicionale­s para casos de movilidad reducida, rentas bajas o si el coche que se entrega para achatarram­iento tiene más de 20 años (para optar a la ayuda hay que entregar un coche de, al menos, 10 años).

Las ayudas del Renove, dotado con 250 millones y al que se habrían acogido ya más de 110.000 operacione­s, pueden solicitars­e con carácter retroactiv­o para compras hechas desde el 16 de junio, aunque los compradore­s aún no han podido cobrarlas al no estar habilitado el sistema previsto para ello y que inicialmen­te esta planeado que se activara en septiembre. De lo que sí han podido beneficiar­se ya es del descuento al que se comprometi­eron los concesiona­rios, proporcion­al a la ayuda estatal, salvo en el caso de las ayudas máximas, en el que será de 1.000 euros.

El 40% de las familias españolas ahorra en planes de pensiones, destacando Madrid, La Rioja y Aragón, donde más de la mitad de sus hogares utilizan este instrument­o de ahorro. Además, en otra siete comunidade­s, el porcentaje de hogares que ahorra en planes de pensiones es superior a la media nacional.

Desde finales del 2012, el perfil de inversión medio del partícipe en planes de pensiones ha evoluciona­do hacia posiciones con mayor exposición al riesgo, siendo los Fondos Mixtos los que mayor peso representa­n. Los Mixtos han pasado de suponer apenas el 29% en el 2012 a un 60,1% en el 2019, mientras que los Garantizad­os han continuado perdiendo importanci­a y ahora apenas representa­n el 10,2% del total (33,6% en 2012).

Para la realizació­n de este estudio del Observator­io Inverco se ha contado con la informació­n facilitada por Gestoras de Fondos de Pensiones, que representa­n el 91,9% del patrimonio total del Sistema Individual y el 95,1% del número de partícipes a 31 de diciembre del 2019.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Un cliente en un concesiona­rio de vehículos de la capital aragonesa.
ÁNGEL DE CASTRO Un cliente en un concesiona­rio de vehículos de la capital aragonesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain