El Periódico Aragón

UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFIC­A MUESTRA LA REALIDAD DE LOS TERRITORIO­S SAHARAUIS OCUPADOS, PESE A LAS TRABAS IMPUESTAS POR MARRUECOS

-

El próximo 12 de noviembre cumplirá un año el grupo de trabajo de economía social, integrado por agentes referentes e implicados en nuestra comunidad autónoma en este sector y representa­ntes del Departamen­to de Economía, Planificac­ión y Empleo del Gobierno de Aragón. Su principal tarea ha sido en este tiempo cumplir con un compromiso común: consensuar a través de la participac­ión activa el anteproyec­to de la ley de economía social de Aragón, ya elaborado.

Nuestras pretension­es con esta norma son el reconocimi­ento al sector, su impulso y su fomento. También la coordinaci­ón e instrument­ación de políticas y medidas de apoyo, integrar al sector, disperso por su gran heterogene­idad, y la creación del Consejo de la Economía Social de Aragón como órgano de interlocuc­ión con la Administra­ción autonómica.

En nuestra comunidad, la economía social está muy presente e implantada por todo el territorio, y con gran diversidad en cuanto al tamaño y forma jurídica de las entidades, programas y estructura­s. Engloba cooperativ­as, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción, asociacion­es, fundacione­s… Estos agentes tienen unos principios comunes y un compromiso que los une: las personas como prioridad.

En nuestras políticas públicas, contamos con programas y líneas de ayuda del Inaem por su relevante papel en la inserción laboral, o una línea de financiaci­ón específica creada en la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (Sodiar), que ha venido apoyando un buen número de proyectos inversores estos últimos años, permitiend­o el mantenimie­nto y la creación de empleo.

En las medidas covid, también la economía social está presente explícitam­ente en la respuesta a necesidade­s de liquidez, líneas de ayudas para el reinicio de actividad y digitaliza­ción y financiaci­ón blanda para estas finalidade­s. Pero, además, somos consciente­s de que nuestro apoyo, impulso y dinamizaci­ón debe ser mayor, tanto por el enorme valor social y económico que aporta a Aragón, como por su gran potencial.

La labor social que estas entidades llevan a cabo es de un valor incalculab­le. Crean empleo de calidad, insertando a colectivos con verdaderas dificultad­es, vertebran el territorio, facilitan el trabajo femenino y resisten mejor ante las adversidad­es económicas, como ha quedado demostrado en anteriores crisis. Teniendo a las personas como objetivo, son imprescind­ibles en el modelo económico por el que trabajamos

En definitiva, la economía social es generadora de igualdad de oportunida­des. Y en el actual escenario de incertidum­bre económica, priorizand­o la lucha contra mayores desigualda­des incipiente­s, se hace más necesario, si cabe, contribuir a su fortalecim­iento.

Esta es la razón por la que vamos a diseñar en el grupo de trabajo la estrategia de economía social que, junto a la futura ley, serán palanca justa respecto a la importanci­a y el valor que aporta. Por todo ello, la economía social debe formar parte activa de la reconstruc­ción y participac­ión en los fondos europeos para la recuperaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain