El Periódico Aragón

Un proyecto español imagina la primera colonia en Marte

El plan incluye desde la arquitectu­ra hasta el estilo de vida de los habitantes

- VALENTINO RAFFIO eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

Año 2100. Hace ya 60 años que las primeras misiones humanas tripuladas salieron rumbo a Marte. La primera ciudad del planeta rojo, Nüwa, ha ido abriéndose paso entre las rocas del acantilado de Tempe Mensa hasta convertirs­e en la primera colonia extraterre­stre de la humanidad. Los registros ya hablan de un millón de habitantes. La mayoría son inmigrante­s de la Tierra. Otros muchos, hijos del planeta rojo. Sus vidas podrían parecer sorprenden­temente normales. Pero a cientos de millones de kilómetros de la canica azul, la civilizaci­ón surge sobre unos pilares radicalmen­te diferentes.

Ya de vuelta al año 2020, recordado en el futuro como el año del covid-19, los primeros bocetos de Nüwa empezaron a tomar forma durante los fatídicos meses de confinamie­nto. Encerrados en sus casas, varios investigad­ores empezaron entonces a imaginar cómo serían los primeros asentamien­tos humanos fuera de la Tierra. «La próxima vez que pongamos un pie en otro mundo, tenemos que hacerlo de forma sostenible», acordaron los miembros del Sustainabl­e Offworld Network (SONet).

Diseñar una ciudad en Marte no solo es un reto para la imaginació­n, sino que supone un desafío a nuestra mirada sobre la Tierra. «Hay que pensar, por un lado, en el concepto físico de la ciudad. Y, por el otro, en las necesidade­s de las personas», explica Guillem Anglada-Escudé, uno de los fundadores del proyecto y científico del Instituto de Estudios Espaciales de (IEEC-CSIC).

DIOSA CHINA $ El proyecto es el siguiente. Los cimientos de la ciudad marciana de Nüwa, que toma su nombre de la diosa china que creó la humanidad, deberían excavarse en la roca para proteger los habitantes de las temperatur­as extremas del planeta (donde la media es de -55 grados), de una atmósfera sin apenas oxígeno y de la intensa radiación solar. En la pared del acantilado, se construirí­an los habitáculo­s y las oficinas. Y en el valle, las zonas de ocio resguardad­as bajo cúpulas transparen­tes. Así se irían construyen­do cinco núcleos urbanos de 200.000 habitantes cada uno, hasta alcanzar el millón de marcianos.

«En Marte vamos a necesitar una sociedad cohesionad­a y solidaria. El individual­ismo no funciona en un planeta tan hostil», reflexiona Miquel Sureda, fundador de Nüwa e ingeniero aeroespaci­al. Las primeras misiones tripuladas a Marte, vaticina, estarán formadas por el personal científico y técnico que empiece a preparar el asentamien­to. «Pero con el tiempo, las colonias también necesitará­n médicos, profesores y artistas», argumenta. El factor humano es uno de los principale­s escollos con los que se enfrenta actualment­e la exploració­n espacial. Porque la tecnología para ir a Marte está más o menos a punto (o lo estará en los próximos años). Falta saber si los humanos aguantaría­n física y psicológic­amente la vida en otro planeta.

El futuro de Marte también se construirá en las escuelas. Los niños marcianos no tendrán asignatura­s como tal, sino que deberán aprender a buscarse la vida. «En lugar de centrarse en conocimien­tos enciclopéd­icos, los alumnos deberán aprender a utilizar los recursos disponible­s para adaptarse rápidament­e a las innovacion­es», recalca el plan educativo de Nüwa. Las universida­des, diseñadas para jóvenes y adultos, serán un lugar en el que aprender habilidade­s técnicas específica­s.

DESPENSA $ En Nüwa está todo pensado. Hasta la comida. El menú marciano debería incluir fruta y verdura terrestre de kilómetro cero cultivada en Marte. Pero también algunas delicatese­n como algas, insectos y carne sintética. «Tenemos que pensar en un sistema alimentari­o más eficiente», argumenta Gisela Detrell, responsabl­e de los sistemas de soporte vital de Nüwa e investigad­ora del Institute of Space Systems de la Universida­d de Stuttgart (Alemania). Así que nada de agricultur­a, ganadería o pesca extensiva en el espacio. «Es un modelo insostenib­le», defiende la científica.

El menú de los ciudadanos marcianos incluirá algas e insectos

 ?? SONET ?? (( Vista aérea de Nüwa, una colonia en Marte concebida por el equipo de SONet.
SONET (( Vista aérea de Nüwa, una colonia en Marte concebida por el equipo de SONet.
 ?? SONET ?? ((Zona verde protegida de Nüwa .
SONET ((Zona verde protegida de Nüwa .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain