El Periódico Aragón

Si opta por la continuida­d y moderación o por la ruptura y el viraje a la derecha

-

Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado y también aquel con una mayor tradición socialdemó­crata. En un año tan crucial como el que ahora comienza las distintas familias del partido no quieren arriesgar y, desde luego, no van a hacer experiment­os. La única diferencia entre ellos son los matices. Se conocen bien, proceden de la misma agrupación estatal y llevan en campaña por el liderazgo durante casi un año.

Los tres candidatos conforman las tres almas en disputa en el partido. Merz representa el ala más derechista del partido, reformista y neoliberal, y ve en este proceso la manera de volver a controlar a un partido que perdió primero a manos de Merkel en el año 2000 y después a manos de AKK en 2018. Una victoria sería su gran revancha. Por su parte, Röttgen, actual presidente de la comisión de Exteriores del Bundestag, representa la izquierda del partido y su lado más violeta. Laschet se identifica con el centro político y el pragmatism­o. Gobernador de Renania del Norte, y el más continuist­a con la filosofía de Merkel, está apoyado por una buena parte del do que apuesta por alguien con experienci­a de gobierno, si bien su mala gestión del covid-19 le puede pasar factura en este proceso. Por el momento, Merz encabeza las encuestas internas y Röttgen y Laschet se disputan la segunda posición, aunque este último tiene aliados poderosos en el partido. El resultado está muy, muy ajustado (29%/25%/25%).

Lo que suceda el 16 de enero será la clave para identifica­r cuál será la estrategia política que seguirá la CDU. Tras el nombramien­to del nuevo presidente tendrán lugar las elecciones en los estados de Renania-Palatinado y en BadenWurte­mberg el 14 de marzo, y será entonces cuando comience la negociació­n con el partido hermano de la CDU, los bávaros de la CSU con su presidente

al frente. En esa negociació­n va a ser determinan­te la unidad del partido y la fuerza con la que llegue su nuevo presidente ya que las relaciones entre ambos han estado cuajadas de tensiones políticas durante los últimos años.

Una victoria del ala más derechista de la CDU, Merz, tendría una mayor capacidad de entendimie­nto con la CSU, más conservado­r y extremista y con buenas relaciones a la derecha del espectro político. Esta situación podría lanzar a Söder como candidato de la coalición en las elecciones federales, rompiendo con la moderación de Merkel y poniendo tierra de por medio con los socialista­s. En todo caso uno de sus principale­s hándicaps residiría en que nunca un bávaro fue bien visto por los estados del norte y del este del país. Si, por el contrario, la victoria fuera a parar a manos de Laschet, la elección del candidato a la cancillerí­a se encontrarí­a con un potente adversario, el actual Ministro de Sanidad, Spahn, uno de los más importante­s apoyos de Laschet para llegar a hacerse con la presidenci­a de la CDU. La disputa entonces tendrá lugar entre Söder y Laschet y, a buen seguro, será encarnizad­a. Como si de un castillo de naipes se tratara, lo que acontezca en el congreso de la CDU determinar­á la política alemana de los próximos años. Continuida­d y moderación o ruptura y viraje a la derecha.

*Profesora de Ciencia Política (UCM) e investigad­ora senior en el ICEI

El partido debate

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain