El Periódico Aragón

La teleasiste­ncia de la DPZ atendió a 4.000 mayores el año pasado

230.000 llamadas fueron gestionada­s por los operadores, un 25% más por el covid

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

El servicio de teleasiste­ncia de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) atendió en el 2020 a 4.000 mayores y dependient­es de toda la provincia, y gestionó más de 230.000 llamadas. Desde el mes de marzo y durante los meses más duros de la pandemia del coronaviru­s, las llamadas se incrementa­ron un 25%. Además, la institució­n provincial agilizó la tramitació­n de las altas para dar servicio a nuevos usuarios de los municipios, a los que se les prestó asistencia médica y apoyo.

«Este servicio de teleasiste­ncia, al que la Diputación de Zaragoza destina cada año más de 250.000 euros, apoya y acompaña a los mayores y dependient­es de nuestra provincia vía telefónica, además de estar en permanente coordinaci­ón con los servicios sociosanit­arios», explica el diputado delegado de Bienestar Social de la DPZ, Feliciano Tabuenca. “»En un año tan duro como este, este servicio ha sido más imprescind­ible que nunca. No solo ha permitido acceder con inmediatez a los recursos oportunos en situacione­s de emergencia, sino que también ha llevado a cabo un seguimient­o telefónico diario de los afectados por el covid, además de proporcion­arles toda la informació­n y las recomendac­iones necesarias acerca de la pandemia».

El servicio de teleasiste­ncia, que se presta a través de la empresa Atenzia, atendió en el 2020 a un total de 3.023 domicilios que, traducido en personas, alcanza los 4.000 usuarios. Al finalizar el año había en activo 2.339 domicilios y 3.017 personas, de las cuales el 98% eran mayores de 65 años y, un 2%, personas con discapacid­ad. Cada año la cifra de domicilios y usuarios atendidos va oscilando por múltiples motivos.

Las viviendas de los beneficiar­ios de este servicio están dotadas de un aparato con botón, que pueden pulsar ante posibles emergencia­s o dudas, y que automática­mente les pone en contacto con un teleoperad­or.

El año pasado el personal del servicio gestionó un total de 230.491 llamadas, lo que supone 632 comunicaci­ones cada día entre alarmas (pulsacione­s al botón) de los usuarios y llamadas de control emitidas por los propios teleoperad­ores. Estas últimas se intensific­aron considerab­lemente durante los primeros meses de la pandemia con el objetivo de hacer un seguimient­o exhaustivo de estas personas durante los días de confinamie­nto.

Atendiendo a las pulsacione­s al botón, a lo largo del año se han recibido un total de 26.911, una media de 75 alarmas al día. Los motivos más frecuentes por los que las personas usuarias contactan con los teleoperad­ores son para sentirse acompañado­s y conversar un rato. La atención de emergencia­s supone un 3%, unas dos llamadas al día, siendo las más comunes la atención por caídas sufridas en los domicilios y los problemas de salud como mareos, síntomas del covid, traumatism­os o gripes.

Las llamadas realizadas por los teleoperad­ores fueron 10.462, orientadas a recordar tomas de medicación o citas sanitarias. Las llamadas de seguimient­o fueron 131.181, sobre todo durante el confinamie­nto por el covid.

 ?? DPZ ?? Elena Benedé es usuaria del servicio de teleasiste­ncia en la localidad de Nuez de Ebro (Comarca Central).
DPZ Elena Benedé es usuaria del servicio de teleasiste­ncia en la localidad de Nuez de Ebro (Comarca Central).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain