El Periódico Aragón

España paga los sueldos de los asistentes de Juan Carlos I

Patrimonio asume los gastos de los 3 escoltas en Abu Dabi El Gobierno se hace cargo del pago a petición de la Casa Real

-

España paga a los asistentes de los que dispone Juan Carlos I en Emiratos Árabes Unidos, a donde viajó en agosto acorralado por la sombra de su fortuna opaca. Desde hace cinco meses, el rey emérito reside en Abu Dabi, donde se le ha podido ver muy desmejorad­o y en donde recibe el auxilio de tres ayudantes de cámara. Sin embargo, la factura de esta escolta personal corre a cuenta del erario público español, según desveló ayer jueves eldiario.es en exclusiva.

Este periódico digital publicó que los sueldos y los viajes de estos tres empleados de libre designació­n –que rotan cada mes– corren a cuenta de Patrimonio Nacional, un organismo que depende del Ministerio de Presidenci­a que dirige Carmen Calvo.

Las labores de asistencia al padre de Felipe VI se organizan por turnos, y estos empleados eventuales se desplazan entre España y el país asiático facturando a Viajes El Corte Inglés. Además de las nóminas, los recibos de estos billetes de ida y vuelta entre Madrid y Abu Dabi-Madrid para el séquito del ex jefe de Estado ronda los 4.000 euros, y eso sin computar alojamient­o y dietas.

LAS EXPLICACIO­NES «Se han pagado facturas a través de la delegación de El Pardo de Patrimonio Nacional», afirmaron a este rotativo fuentes de Patrimonio, organismo dirigido desde febrero por la socialista Llanos Castellano­s. Esta institució­n, que se encarga de la gestión del patrimonio históricoa­rtístico del país, no tiene atribucion­es –ni por ley ni por reglamento– que aludan a la asistencia de la jefatura del Estado. Desde Casa Real, la explicació­n es ésta: nada «se realiza fuera de lo que son las normas legales. Hay unas normas estrictas respecto al personal y sus comisiones de servicio».

Además, fuentes del Gobierno también defendiero­n que Juan Carlos I no dejó de disponer nunca de sus tres ayudantes de cámara tras su abdicación en el 2014, «de acuerdo con lo previsto en la legislació­n vigente», y explicaron que Patrimonio Nacional se hace cargo de sus nóminas a petición de la Casa Real.

Según dijo este jueves el ministro de Justicia, no hay que «rasgarse las vestiduras por ese tipo de cosas». En una entrevista en TVE, Juan Carlos Campo subrayó que «la Monarquía está haciendo un esfuerzo permanente de dar transparen­cia y visibilida­d a los gastos de la Corona». Unas palabras que no gustaron a Unidas-Podemos que criticaron que, además de pagar los «caprichos» del rey, el PSOE se oponga a indagar sus finanzas, en relación a la negativa de los socialista­s a tramitar una comisión de investigac­ión en el Congreso sobre el uso de tarjetas opacas por parte del emérito entre los años 2016 y 2018.

CRÍTICAS Ayer, los morados criticaron que Patrimonio Nacional pague «la lujosa vida del rey huido». A través de un mensaje de Twitter, Podemos lamentó que pese a los «millones de euros en paraísos fiscales» que, dicen, tiene Juan Carlos I, haya que pagar con dinero público «todos sus caprichos». «Qué monumento más campechano», ironizaron antes de afear al PSOE que no quiera investigar las finanzas del emérito.

La decisión de los socialista­s tampoco gustó al PNV. Su portavoz parlamenta­rio, Aitor Esteban, señaló que el PSOE es el «baluarte» de la Monarquía. «Si la Monarquía está defendida por alguien y se sostiene por alguien, es por el PSOE, porque, si no, hace mucho tiempo que se la habría cuestionad­o», explicó en una entrevista en Radio Popular-Herri Irratia.

El más contundent­e fue el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. «La corrupción es ya Patrimonio Nacional en España», sentenció en Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain