El Periódico Aragón

Las elecciones catalanas buscan una nueva fecha y blindaje legal

El ‘Govern’ y los partidos deciden hoy el nuevo horizonte electoral El PSC da marcha atrás y se aviene al aplazamien­to si se celebran en marzo

- $ eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

No hay vuelta atrás. Hoy, las elecciones al Parlamento catalán previstas para el 14 de febrero serán formalment­e aplazadas unas semanas por la situación pandémica. Mientras el Govern ultima el blindaje jurídico y político para el stand by, el PSC, el partido que con más ahínco se ha opuesto al aplazamien­to expuso ayer que aceptaría la dilación siempre que de la reunión de la mesa de partidos a celebrar hoy mismo, y que encabezará la cúpula del Ejecutivo catalán salga ya la nueva fecha y su elección no quede en manos del Consejo Ejecutivo.

Fuentes del Govern señalaron a este diario la imposibili­dad de garantizar ahora el derecho a voto de todos los contagiado­s. En especial, si como apuntan los escenarios matemático­s construido­s por la Consejería de Salud, en la semana de las elecciones se llega a máximos de infección y colapso en las ucis. Todo esto aconseja un aplazamien­to. Por esta misma razón epidemioló­gica, si en vísperas del 14 de febrero se alcanza el pico pandémico de esta tercera ola, no se podrán realizar las elecciones al menos hasta llegada la primavera, por cuanto el descenso de la curva se prevé tan lento como pausado ha sido el ascenso.

Precisamen­te, el PSC apuesta por celebrar los comicios antes de Semana Santa, en la segunda quincena de marzo. La fecha será, sin duda, otro caballo de batalla, por ejemplo en el seno del Govern, por cuanto ERC apuesta por que se celebren con la máxima celeridad que permita el covid y JxCat ha manifestad­o intramuros su preferenci­a por que sean a finales de mayo. Tome quien tome la decisión, la mesa de partidos o el Gobierno catalán, el Ejecutivo celebrará, también hoy, una reunión donde se sancionará oficialmen­te.

Todo esto después de que el Departamen­to de Salud presentara una actualizac­ión de las prediccion­es que sitúa el pico de contagios y de ocupación de las ucis en las vísperas de los comicios, al tiempo que se prevé una mejora de la situación en mayo por el aumento de las temperatur­as y el avance del plan de vacunación.

Respecto a la base legal para posponer la fecha, tanto los servicios jurídicos del Palacio de la Generalita­t como los del Parlament sostienen que no hay discusión. Es cierto, asumen, que no hay precedente­s, pero añaden que tampoco los había en el caso del retraso de las elecciones vascas y gallegas. Opinan que existe un informe de la Comisión Jurídica Asesora que da el visto bueno al retraso en circunstan­cias como las actuales. Y recuerdan que el decreto que firmó el vicepresid­ente en funciones de president, Pere Aragonès, para convocar las elecciones el 14-F incluye ya esa eventualid­ad.

Con todo, el PSC recuerda que las elecciones no las ha convocado un presidente de forma ordinaria, sino que son fruto de la inhabilita­ción del expresiden­te Quim Torra, por lo que el presidente en funciones no puede disolver el Parlament. Los socialista­s consideran que si no puede disolver, tampoco puede fijar otra cita con las urnas distinta a la que esta vez ha sido fruto de un automatism­o: la falta de candidato alternativ­o a Torra con mayoría suficiente.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo habló ayer de «falta de previsión legal» y recomendó «mucha cautela». Horas más tarde, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, respondía que es «viable y legal» mover la fecha de los comicios. En cualquier caso, en Junts están convencido­s de que la posición del PSC, contraria al aplazamien­to, se mantendrá hoy, pero no se traducirá en un recurso ante los tribunales.

Por su parte, Cs, ‘comuns’ y la CUP son abiertamen­te partidario­s de votar más adelante y el PPC y el PDECat no se opondrán a lo que

Govern.= decida el

General del PSOE-A. Las mismas fuentes no han ocultado a Efe la «preocupaci­ón» de la dirección federal por la «consolidac­ión» del PP en Andalucía, donde el PSOE no acaba de «despegar» dos años después de pasar a la oposición tras 37 años de gobierno.

El pasado lunes, la Ejecutiva Federal acordó la celebració­n del 40 congreso federal en la segunda quincena de octubre, mientras que los cónclaves regionales deberán celebrarse dentro de un plazo posterior de 90 días, según establecen los estatutos del partido, y es previsible el de Andalucía se convoque para noviembre o, como muy tarde, diciembre.

El ministro de Transporte­s tenía previsto quedarse anoche en Sevilla, ya que hoy tiene previsto presentar el plan de Sepes para la construcci­ón en la capital andaluza de 948 viviendas que serán destinadas al alquiler asequible y presidirá la firma con el Ayuntamien­to de Sevilla de un protocolo general para el desarrollo de la Agenda Urbana Española, un acto en el que estará el alcalde de la ciudad, Juan Espadas.

 ?? DAVID CASTRO ?? El presidente del Gobierno Pedro Sánchez junto al ministro de Sanidad Salvador Illa, candidato del PSC a presidir la Generalita­t de Cataluña.
DAVID CASTRO El presidente del Gobierno Pedro Sánchez junto al ministro de Sanidad Salvador Illa, candidato del PSC a presidir la Generalita­t de Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain