El Periódico Aragón

5FS 4UFHFO FM BSDÂOHFM

En ausencia de Messi, al Barça le socorrió el otro ‘10’ de la plantilla portero hizo dos paradas antológica­s en el partido y otras tantas en los penaltis

- ROGER PASCUAL BARCELONA LA AUSENCIA DEL VAR

A pesar de todas las penurias futbolísti­cas, el Barça tiene dos dieces. Uno, el más importante, no jugó. Leo Messi se revolvió inquieto en la grada, impotente por no poder participar en el partido ante la Real Sociedad, dependient­e del acierto de sus compañeros. El otro diez sí jugó. Estuvo bajo los palos.

El otro diez lleva el uno y también es capaz de ser decisivo y crucial muchas veces. Marc fue el arcángel de Córdoba, socorriend­o al Barça con sus paradas, que sirvieron para elaborar un vídeo representa­tivo de todas las virtudes de un portero de máxima categoría: la valentía para salir a los pies de un delantero exponiendo todo el cuerpo; el temple de esperar en un uno contra uno sin vencerse antes de tiempo; la potencia de piernas para volar hasta tocar un balón a la altura del larguero y la velocidad de reacción para llegar al palo opuesto y desviar una falta con la punta de los dedos (la de Januzaj en el último minuto). Más la intuición para adivinar la idea de Bautista en el primer penalti y el aguante suficiente para atender el segundo penalti de Oyarzabal y, esta vez, parárselo, forzando al capitán de la Real a cometer el primer error de su carrera en los 11 metros.

«No habíamos estudiado mucho los penaltis, solo habíamos hecho algo en la Liga», reconoció Ter Stegen sobre la eventualid­ad de que se produjera una tanda, algo que no había sucedido desde la creación de la Supercopa hasta la final del año pasado y la semifinal entre el Barça y la Real. En el caso concreto del Barça, no afrontaba ninguna desde el 29 de abril de 1998 cuando derrotó al Mallorca en la final de la Copa del Rey.

Los candidatos

Por otra parte, a la espera de si finalmente el partido por la presidenci­a se disputa el 24 de enero, el Barça ya tiene alineación definitiva de candidatos: Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa. Rousaud finalmente se retiró de la carrera. Laporta sigue en cabeza, con más rúbricas que sus dos rivales juntos, después de que ayer se validaran 9.625 de las 10.272 papeletas que presentó el lunes. Font, el segundo clasificad­o, ha visto cómo la junta electoral daba por buenas 4.431 de las 4.713 firmas presentada­s. Freixa ha pasado por un centenar de rúbricas el mínimo necesario, fijado en 2.257.

Frías estará asistida por Silvia Fernández Pérez y por Elena Pardos Mainer. Por su parte, la cuarta árbitra será María Dolores Martínez Madrona. En la Supercopa femenina no hay VAR, por lo que no serán necesarias más colegiadas.

Precisamen­te en este sentido la Supercopa femenina no se ha librado de la polémica. Dos jugadas del encuentro que enfrentaba el miércoles al Atlético y el Barcelona (un clásico del fútbol femenino) han sido miradas con lupa por las jugadoras del cuadro catalán. La zaragozana Mapi León compartió a través de Twitter las secuencias de vídeo en las que se veían dos posibles penaltis a favor de su equipo. «No digo que sea fácil para ellas (haciendo referencia a las árbitras) pero por eso el masculino tienen VAR, para ayudar», denunció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain