El Periódico Aragón

Raíces profundas

- *Profesor de la Universida­d de Zaragoza MIGUEL Miranda*

Los fenómenos complejos no se explican por un solo factor y la evolución del sistema democrátic­o en diferentes países y concretame­nte en los EE.UU. no se puede explicar con una simpleza. Trump es el síntoma, pero el trumpismo tiene raíces profundas y son muchas. Igual que son muchos los factores que explicaría­n por qué allí las ideas socialista­s nunca tuvieron la adhesión de grandes sectores de la población, ni tampoco surgió una auténtica conciencia de clase obrera y sus sindicatos son como son y nunca se desarrolló el Estado Providenci­a. La toma del Capitolio recuerda inevitable­mente la estructura demográfic­a: las diferentes oleadas de emigrantes blancos y sus descendien­tes, y sobre todo la creciente influencia de la población negra e hispana. En las próximas décadas, lo quieran o no, las proporcion­es de los grupos étnicos cambiarán y eso parece inquietar a los millones de votantes republican­os que defienden la supremacía blanca. En 1865, y tras la Guerra de Secesión, la decimoterc­era enmienda de la Constituci­ón federal acabó con la esclavitud, pero no con la segregació­n. Apareciero­n en muchos Estados unos black codes que intentaban que todo continuase igual, restringía­n sus derechos civiles y el acceso a los recursos públicos. Fue necesario que la Civil Rights de 1886 establecie­se que los antiguos esclavos eran ciudadanos de pleno derecho y por tanto con derecho a votar. La reacción fue la creación del Ku Klux Klan en 1886 para impedir el voto llegando a la violencia extrema. Es inevitable recordar estos antecedent­es cuando la próxima vicepresid­enta será Kamala Harris y es un síntoma el cambio de voto en Georgia gracias al trabajo de Stacey Abrams. A lo mejor, los excluidos han decidido participar y eso ha inquietado a los que siguen queriendo construir una identidad basada en el color de la piel y no en una auténtica democracia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain