El Periódico Aragón

Zaragoza recaudará 16,2 millones menos con el IBI y la plusvalía

Hacienda augura una caída del 28% en el impuesto que grava la revaloriza­ción del suelo El borrador de las cuentas prevé ingresar más de 30 millones por la venta de parcelas

- CARLOTA GOMAR cgomar@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA MENOS EN PLUSVALÍA VENTA DE SUELO

El equipo de Gobierno PPCs en Zaragoza sigue negociando con Vox el proyecto de presupuest­os del 2021, que este año se elevará hasta los 825 millones euros. Un crecimient­o del 3% respecto al pasado ejercicio pese a la drástica caída de ingresos que prevé el área de Hacienda por el efecto covid. Según el borrador de las cuentas, el ayuntamien­to perderá 16,2 millones solo en impuestos directos, como el Ingreso de Bienes Inmuebles (IBI) o la plusvalía (el tributo que grava el incremento de valor del suelo urbano). No serán los únicos porque la caída va a ser generaliza­da.

Las consecuenc­ias del coronaviru­s van a seguir notándose a lo largo del año en los bolsillos de los zaragozano­s y en las arcas municipale­s. Los impuestos directos van a descender durante este ejercicio hasta los 278,1 millones, lejos de los 294,3 del pasado curso. Supone un 6% menos con una reducción mucho más notable en la plusvalía, que experiment­ará una caída de 28%.

Según las estimacion­es del área que dirige María Navarro, la recaudació­n del IBI, el impuesto local más importante, descenderá en un millón y medio, lo que supone un 2% menos respecto al año pasado. Frente a los 161 millones del 2020, este ejercicio podría terminar con 158,5 millones, a pesar de que cada vez hay más viviendas. Fuentes municipale­s explicaron que la reducción está directamen­te relacionad­a con el plan de rescate fiscal aprobado por el equipo de Gobierno de PP-Cs para tratar de restar gastos a los sectores más afectados por la crisis económica que ha provocado el coronaviru­s y que, por otro lado, reclaman ayudas directas.

Valorado en 5,2 millones, incluye bonificaci­ones para los sectores más golpeados por la crisis, como la hostelería, el ocio nocturno, la cultura, el comercio, el taxi y la restauraci­ón. Por ejemplo, este año se ha rebajado un 30% el recibo del IBI a los locales de los comercios, bares, restaurant­es, hoteles y establecim­ientos culturales. También la reducción del 50% de la tasa de veladores. Y los taxistas recibirán una financiaci­ón del 50% del impuesto de circulació­n.

El segundo impuesto que más recauda para las arcas públicas es la plusvalía, que durante este año sufrirá una merma muy importante de 14 millones, pasando de los 50 millones del 2020 a los 36 millones que se estiman ingresar en el 2021.

Por otro lado, y siempre según los estudios técnicos del área de Hacienda, el Impuesto de Actividade­s Económicas (IAE) se reducirá en 600.000 euros, hasta alcanzar los 28 millones. También bajará el ICIO ( Impuesto sobre Construcci­ones, Instalacio­nes y Obras) hasta los 12 millones, un millón y medio menos respecto al 2020. Además, la recaudació­n por multas se estancará en los 10 millones tras la drástica reducción experiment­ada este año tras los meses de confinamie­nto residencia­l.

Esta reducción de ingresos se tiene que compensar por otro lado, más cuando el presupuest­o va a crecer en 24 millones respecto al 2020. La venta de suelos va a ser la principal fuente de ingresos del ayuntamien­to. Las áreas de Hacienda y Urbanismo calculan que las arcas públicas podrán ingresos más de 30 millones de euros, de los que 28 forman parte de proyectos del año pasado cuyas repercusio­nes económicas se notarán en el presente ejercicio. Del total, 16,5 provienen de la venta de suelo de la parcela de la prolongaci­ón de Gómez Laguna donde el Grupo Quirón construirá un hospital privado. Por otro lado, hay otros 12 pendientes de los depósitos Pignatelli.

Tras un año de pocas inversione­s, el alcalde, Jorge Azcón, ha optado por recurrir a los bancos y endeudarse con el propósito de impulsar proyectos de ciudad. Para ello, el borrador contempla 65 millones de inversione­s, pero también 19,3 de nueva deuda bancaria. Además, del Fondo de Impulso Local (FIE) llegarán otros 7,38 millones que se destinarán a pagar sentencias retrasadas y los intereses generados.

Desde el equipo de Gobierno de PP-Cs calculan que de los fondos europeos pueden llegar 4,7 millones. «Una estimación muy conservado­ra», matizan, que aventuran que se elevará conforme se presenten nuevos proyectos. Por otro lado, desde el consistori­o todavía están a la espera de conocer la cuantía que finalmente llegará a la ciudad del Estado de los fondos covid y del transporte, que ha generado un agujero de 23 millones.

 ?? NURIA SOLER ?? El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, junto a la responsabl­e de Hacienda, María Navarro.
NURIA SOLER El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, junto a la responsabl­e de Hacienda, María Navarro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain