El Periódico Aragón

Buj critica que la UME no se desplegara en las calles de la capital

-

La alcaldesa de Teruel, la popular Emma Buj se mostró ayer crítica con el PSOE y con su portavoz en el consistori­o, presidente además de la Comarca Comunidad de Teruel, Samuel Morón, tanto porque, según aseguró, tuvo que ser el consistori­o turolense quien limpiase las puertas de la institució­n comarcal, así como porque fue el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, quien «se negara» a que la Unidad Militar de Emergencia (UME) se desplegara en la ciudad para ayudar a retirar nieve.

Pese a ello, la alcaldesa hizo ayer un balance «positivo» del dispositiv­o invernal que el ayuntamien­to puso en marcha para limpiar de nieve y hielo las calles de la ciudad tras el paso del temporal ‘Filomena’ y recordó la «excepciona­lidad» del fenómeno, con una «nevada histórica» seguida de gélidas temperatur­as bajo cero que no se había registrado «en décadas». Buj reconoció que todavía quedan algunas calles en las que no se ha podido retirar la nieve. principalm­ente, por las heladas que siguieron a la nieve.

«Hay daños sobre todo en desagües, en redes de abastecimi­ento de agua, en caminos y carreteras, en alguna nave ganadera y en algunas empresas», explica Manuel Rando, presidente de la Diputación Provincial de Teruel. «Es prontísimo para realizar una cuantifica­ción concreta, pero a nivel muy global, estimamos unos daños de al menos 20 millones de euros», añade. Uno de los obstáculos para contabiliz­ar es que los efectos del temporal siguen pegados al terreno en forma de hielo. «Conforme se va derritiend­o, aparecen nuevas averías en la red de abastecimi­ento», indica. Lo mismo ocurre con caminos donde se sabe que habrá que hacer reparacion­es, pero están intransita­bles.

Pese a todo, una gran parte de la provincia ha recuperado la normalidad, salvo excepcione­s, donde por las heladas «no se puede recuperar el suministro de agua y la única manera es comprarla en garrafas», añade Rando. El presidente provincial defiende la «buena coordinaci­ón y previsión» con la que se afrontó esta borrasca, un temporal que se espera que deje menos afecciones que Gloria.

Sindicatos agrarios como UAGA estiman que más de 1.200 hectáreas de olivar de Belchite, Bajo Aragón y Matarraña han sufrido daños de entre el 50% y 60%, por lo que reclaman la declaració­n de zona catastrófi­ca. Otras organizaci­ones, como la Unión de Pequeños Agricultor­es, eleva la cifra a 30.000 hectáreas de olivo con algún tipo de daño en Aragón.

Por otro lado, Juan Cruzán, responsabl­e de Agroseguro en Aragón, manifestó que todavía no se ha realizado una valoración concreta de los daños, caso por caso, en parte por la dificultad para acceder a determinad­as parcelas y en parte porque los daños sufridos por determinad­as especies no se podrán calibrar hasta pasado un tiempo.

«Para hacer una valoración de los daños registrado­s habrá que esperar a que termine el operativo, pues aún hay mucho hielo por las calles», señaló, por otro lado, una portavoz del Ayuntamien­to de Teruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain