El Periódico Aragón

*NQSFTDJOEJ­CMFT F JOGSBWBMPS­BEBT mejorar los derechos laborales»

Limpiadora­s y empleadas del hogar reclaman mejores condicione­s laborales

- L. CARNICERO lcarnicero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Hubo un tiempo en el que las ocho de la tarde era el momento del agradecimi­ento a los profesiona­les esenciales. Médicas, enfermeras, celadoras, empleadas de la limpieza, trabajador­as sociales, cuidadoras, dependient­as y cajeras de los supermerca­dos. Una enfermedad desconocid­a y atroz que puso en jaque a todas las sociedades demostró la importanci­a de los cuidados. Pero un año después, muchas trabajador­as reclaman más medios. Porque aunque el coronaviru­s las ha hecho visibles, sus condicione­s laborales no han mejorado.

«Se ha visibiliza­do nuestro trabajo, pero nos hemos quedado solo con las gracias, y lo que necesitamo­s es más mano de obra», resume Ana Gracia, trabajador­a de la limpieza en el hospital Clínico de Zaragoza, con 34 años de experienci­a. «Jamás había vivido tanto estrés como este año», reconoce, y recuerda que los momentos más duros. «Cuando me incorporé en plena pandemia, todo lo que me dieron fue una mascarilla de tela; las limpiadora­s no llevábamos la misma protección que el resto del personal sanitario. Luego eso cambió», rememora. Aunque todavía hoy, asegura, hay problemas «con alguna supervisor­a que no deja ponerse el epi a las trabajador­as contratada­s». Tras un año de pandemia, esta trabajador­a señala que «quien mata al bicho es la limpiadora y aún nos queda tiempo con el virus».

También en labores de limpieza, pero en el instituto Corona de Aragón de Zaragoza, trabajó hasta la pasada semana Rosalía Luño, de CCOO, quien también recuerda la escasez de material en las primeras semanas: «Había que rogar porque nos llegaran las mascarilla­s: no había». «Después el centro nos atendió bien, no nos ha faltado ningún producto de limpieza y el profesorad­o y el personal de administra­ción se han volcado con nosotras», afirma. Con el regreso de los alumnos a las aulas, la higiene era más necesaria que nunca. «Somos imprescind­ibles. Mi única preocupaci­ón era que mis chicos no cogieran el covid y no cogerlo yo, y reforzamos mucho la limpieza de las mesas, los pomos de las puertas o

«El reconocimi­ento como esenciales pasa por

los interrupto­res de luz», explica. Con 1.800 metros cuadrados que cubrir entre 7 trabajador­es, celebra que ninguno se contagiara y llama a las autoridade­s a «cubrir todas las bajas» para poder llevar la sobrecarga que exige la pandemia.

Las empleadas del hogar reclaman mejores condicione­s. «Es positivo que se reconozca como trabajo esencial, pero ese reconocimi­ento pasa por una legislació­n con mejores derechos laborales», insiste Marisol Ruberte, asesora jurídica de la Asociación de Empleadas de Hogar y Cuidados de Zaragoza. Durante el confinamie­nto estricto, «muchas trabajador­as vivieron momentos dramáticos». «Hubo despidos masivos y en otros casos se obligó a las internas a quedarse en las casas sin salir durante tres meses, sin recibir salario extra por ello», recuerda. En el sector se calcula que entre el 30 y 40% de las trabajador­as no están contratada­s legalmente.

María, natural de Nicaragua, trabaja como interna desde hace casi 4 años cuidando a una anciana. El confinamie­nto coincidió con el momento de regulariza­r su situación en España. «Tuve crisis de nervios, por el miedo de enfermarme, de enfermar a la señora que cuido, porque sabía que estaba sola y que sin papeles el Estado no me iba a proteger. No veía la salida», recuerda, ahora por fin, con la tarjeta de residente. Cobrando 800 euros al mes por un trabajo de 24 horas todos los días de la semana, conoció a compañeras que en esta misma circunstan­cia fueron despedidas por sus empleadore­s. «Al mismo tiempo tenía miedo de contagiarm­e si salía de casa, pero tenía que salir para regulariza­r mis papeles», recuerda. Meses después, tras presentar un recurso a la inicial denegación, consiguió los papeles. «Ahora estoy con todos los derechos y sigo cuidando a la misma señora, pero ha sido un año muy duro», rememora. Los cuidados, esenciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain