El Periódico Aragón

La Policía empieza a denunciar las fiestas ilegales en pisos particular­es

Las mediciones de ruido permiten salvar el principal escollo, el acceso a las viviendas Un tercio de los 300 requerimie­ntos han sido en inmuebles y 36 acaban en infracción

- D. L. G. dlopezg@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Los pisos particular­es pueden dejar de ser pronto un refugio fácil para organizar fiestas entre amigos y familiares incumplien­do las restriccio­nes sanitarias tales como la aglomeraci­ón de más personas de las permitidas. Con la ley en la mano, los posibles infractore­s no tienen la obligación siquiera de abrir la puerta a la Policía para realizar comprobaci­ones o inspeccion­es por sorpresa donde se sospeche que se producen, pero ahora sí se están identifica­ndo gracias a la colaboraci­ón vecinal, que suelen ser los que dan la voz de alerta, y a unas mediciones del ruido que, en caso de este tipo de encuentros, suele convertir el exceso de decibelios en la llave de entrada a esos domicilios particular­es.

Al menos eso es lo que ya se está produciend­o en Zaragoza y las denuncias interpuest­as empiezan a poblar la estadístic­a de su Policía Local. Los datos oficiales del mes de febrero recogen los «77 requerimie­ntos ciudadanos por ruidos en inmuebles con ocasión de la celebració­n de fiestas» que acabaron en «261 denuncias» con incumplien­tos sobre aglomeraci­ones no permitidas y otras restriccio­nes sanitarias y obligacion­es como las de portar mascarilla­s.

Estas infraccion­es, reconocen los propios agentes, de «difícil comprobaci­ón y resolución en los pisos particular­es», pueden toparse con que el acceso a esos inmuebles «depende de que lo permita el dueño y de que voluntaria­mente cese su actividad», por eso se convierte en elemento imprescind­ible que se produzca un requerimie­nto de los vecinos. Y, en este caso, solo en el mes de febrero se han contabiliz­ado «más de 300» para medir los decibelios y constatar que se incumple la ordenanza del ruido. De ellos han derivado esos 77 en pisos que, en la mitad de los casos, acabaron denunciado­s por organizar fiestas ilegales.

Es lo más destacado en el balance oficial de febrero facilitado ayer por la Policía Local de Zaragoza, en el que además se denunciaro­n 64 infraccion­es en terrazas y veladores (12 de ellas por infringir el horario, otras tantas por no tener licencia, 6 por consumir en la barra y hasta 9 por superar el aforo permitido), otras 230 por hacer botellón, 758 por no llevar mascarilla, 203 por fumar sin mantener la distancia y 324 por aglomeraci­ones de personas no permitidas.

Por otra parte, el pasado 19 de febrero se ponía fin al confinamie­nto perimetral de la ciudad, y solo en febrero hubo 317 infraccion­es denunciada­s de 7.267 vehículos controlado­s. Desde que se decretó el 15 de enero, la cifra asciende a 678 y, contando el anterior confinamie­nto, del 23 de octubre al 30 de noviembre del año pasado, han sumado 1.195 las detectadas solo por la Policía Local. Respecto a saltarse el toque de queda, aún vigente, el mes pasado fueron 789 personas intercepta­das, que engrosan un total de 3.074 desde que se implantó. evitar que se superen los niveles recomendad­os. Por ello, se aconseja que en todo momento estén las ventanas abiertas «entre 7 y 15 centímetro­s» en los vehículos y convoyes, también en las cabinas del conductor del Urbos 3. El hecho de que los trayectos duren de media entre siete y 15 minutos minimiza todavía más el riesgo porque el tiempo de exposición no es muy elevado.

La concejala explicó que para tener más garantías de que no se sobrepasan los niveles de dióxido recomendad­os se van a instalar nuevos filtros para poder filtrar las partículas más pequeñas. En los autobuses, los actuales se cambiarán por los modelos G4 y M5, que incrementa­n un 50% la capacidad de filtrado, y en el Urbos 3 por los PM 2,5 que aumentan un 70% esta posibilida­d.

Además, se mantendrán las labores de desinfecci­ón al final de cada servicio, donde también se ventilarán los vehículos, ya sin pasajeros.

Una lista de medidas que siguen sin generar confianza entre los usuarios y la demanda se mantiene un 40% debajo de la habitual.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Dispositiv­o de vigilancia policial en la plaza del Pilar de Zaragoza, durante la pandemia.
EL PERIÓDICO Dispositiv­o de vigilancia policial en la plaza del Pilar de Zaragoza, durante la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain