El Periódico Aragón

El covid ha causado ya más de 70.000 muertes en España

La incidencia sigue a la baja y ayer se situó en 159,5 casos por 100.000 habitantes

- EFE eparagon@elperiodic­o.com MADRID

La pandemia de covid-19 ha causado 70.247 muertes, según el Ministerio de Sanidad, que notificó ayer miércoles una nueva bajada de la incidencia acumulada en 14 días de casi nueve puntos hasta los 159,5 casos por cada 100.000 habitantes, así como un ligero descenso de siete décimas en la ocupación de las ucis.

Las comunidade­s comunicaro­n a Sanidad 446 fallecimie­ntos más en las últimas 24 horas y 722 en las última semana, lo que supone un descenso respecto a los 873 decesos reportados el pasado miércoles para el mismo período.

En los hospitales hay ingresados 10.788 enfermos de covid (458 menos que el martes, lo que supone una ocupación del 26,2%

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 3.136.321 positivos, de los que 3.021 fueron diagnostic­ados el martes.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias explicó en rueda de prensa que «estamos en una evolución de lento descenso tanto en la incidencia acumulada como en ocupación de la ucis» y resaltó que con la cifras actuales «no estamos en condicione­s en absorber una nueva ola, porque la ocupación de ucis es muy alta».

CAMINO ADECUADO // Al término de la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud, Darias reconoció que «seguimos en el camino adecuado», pero alertó de que la situación sigue siendo muy desigual entre comunidade­s, con seis por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes, once por debajo de los 150 y tres por encima de 250, lo que indica «una situación de riesgo muy alto».

También expresó su preocupaci­ón por el «ritmo lento de descenso de la ocupación en las ucis» con tres regiones por encima del 40 % de presión en las unidades de cuidados intensivos y otras dos muy cerca de ese 40 %.

Por comunidade­s, la incidencia acumulada está por debajo de los 250 casos, que marca el nivel del riesgo extremo de transmisió­n en 16 regiones. Sin embargo, siguen por encima de esa cifra Melilla (376), Ceuta (286) y Madrid (261).

En el otro extremo, la comunidad con menos incidencia de contagios es Extremadur­a, con 50,8 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguida de Baleares, con 68,9 casos, La Rioja, con 76,3, y Murcia, con 86,8 casos.

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD // De los 722 decesos reportados en los últimos siete días, Andalucía, con 128; Madrid, con 109; Castilla y León, con 75; la Comunidad Valenciana, con 73, y Galicia, con 54, son las comunidade­s que han registrado mayor número de fallecimie­ntos.

Por otro lado, hay seis comunidade­s por encima de la media nacional de presión en los cuidados intensivos y Madrid se sitúa en el primer puesto en ocupación de ucis, con un 40,2 % de las camas; seguida de Cataluña, con el 37,5 %; Ceuta, con el 35,2 %; Castilla y León, con un 33,9 %; %; Asturias, con el 32,3 %, y Aragón, con el 30,9 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain