El Periódico Aragón

Los académicos han coincidido en 18 ocasiones en el galardón a mejor cinta

-

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes) mientras que los Feroz sí que han sido un poco más díscolos. Aún así, además de las tres ya mencionada­s, hay otra más, Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, que el año pasado ganó el premio a mejor drama en los Feroz y de película en los Goya en lo que fue la gran reconcilia­ción del director con la Academia de Cine de la que hacía años había renegado al sentirse ninguneado. Es decir, en total, cuatro de

Los productore­s y

El último año en el que los tres premios más importante­s del cine español, los Forqué, los Feroz y los Goya coincidier­on en su premio a la mejor película fue en el 2019 cuando galardonar­on a todo un acontecimi­ento social como fue el filme de Javier Fesser, ‘Campeones’. En los Feroz se llevó el de mejor película de comedia al haber esa dualidad de galardones con el drama. las produccion­es que fueron reconocida­s con uno de los dos premios gordos en los Feroz más tarde lo lograron en los Goya.

Pero más allá del galardón a la película, los otros dos considerad­os más importante­s, son los de dirección y guion (original y adaptado en los Goya). La aragonesa Pilar Palomero en los de la Academia compite en la de dirección novel en un premio que sería una sorpresa mayúscula que no se lo llevara. En el de guion original, en

‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar, se llevó el Feroz a mejor película (( dramática el año pasado así como el de dirección y guion y, posteriorm­ente, en los Goya salió como triunfador al ganar las categorías importante­s incluyendo la de Mejor película en lo que fue su reconcilia­ción con la Academia de Cine. el que también está nominado la zaragozana, la estadístic­a y la historia también están de su parte. Los Feroz (los Forqué no tienen esta categoría) han celebrado siete ediciones de sus premios hasta ahora. En ellos, seis de los galardonad­os en mejor guion han levantado después el cabezón. La única ocasión en que no ha sucedido ha sido en el 2015 en el que la crítica premió a Carlos Vermut (por Magical girl) y los Goya apostaron por el trabajo de Alberto Rodríguez y

Rafael Cobos en La isla mínima.

Así las cosas, todo puede pasar en la gala del sábado de los Goya en Málaga pero la realidad es que las sensacione­s y también los números parecen indicar que Las niñas será una de las triunfador­as de la noche. Su mayor rival, aunque Adú acumula 13 nominacion­es, parece que será, a priori, La boda de Rosa, de Icíar Bollaín que llega con el avala de ganar el Feroz a mejor comedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain