El Periódico Aragón

i-P RVF QBTF FM TÂCBEP FO MPT (PZB CJFOWFOJEP TFSÂ Z ZB FTUÂu

PILAR PALOMERO ‘Las niñas’, la ópera prima de la directora zaragozana, aspira a nueve premios Goya

- Pilar Palomero DIRECTORA DE ‘LAS NIÑAS’

Pilar Palomero está viviendo un sueño con el estreno de su ópera prima. Las niñas fue la gran triunfador­a el pasado agosto en Málaga, en enero en los premios Forqué y el martes se llevó los principale­s galardones en los Feroz. Este sábado llegan los Goya, donde parte como gran favorita y aspira a nueve candidatur­as.

– ¿Afronta los Goya con más confianza tras el triunfo en los Feroz?

–Es que tampoco quiero pensar mucho en esas cosas. El martes ocurrió algo muy bonito y quiero disfrutarl­o. Lo que tenga que pasar el sábado será bienvenido y ya está. Me siento muy agradecida con todo lo que está pasando. La realidad está superando lo que podría haber soñado. Está siendo una maravilla y una sorpresa.

– Isabel Coixet ha dicho que igual sigue la gala en pijama. ¿Va a seguir su ejemplo?

– No, no. Es la primera vez que participo en los Goya y me voy a engalanar. Viviré la ceremonia con mi otra familia, con parte del equipo de la película. Básicament­e con los nominados. Por supuesto, cumpliendo rigurosame­nte todas las medidas anticovid.

– ¿Cree que en un año normal hubiera habido más competenci­a?

– No lo sé, ni creo que nadie lo sepa. Yo solo sé que la película la estrenamos en la Berlinale antes de la pandemia y las expectativ­as que teníamos en números de espectador­es se han superado incluso con pandemia.

– ¿Qué cualidades cree que han visto en su película las personas que deciden los premios?

– Bueno, tendrían que decirlo ellos (risas). Lo único que puedo decir es que nosotros hemos afrontado la película desde la honestidad, tratando de ser sinceros y buscando esas emociones para compartirl­as.

– ¿Considera que una de las claves del éxito de la película es que es un viaje por la nostalgia?

– Depende del espectador. Es bonito ver cómo cada uno hace suya la película a su manera. Hay gente a la que sí le sucede eso y otros que se conectan de otra forma.

– Para algunos zaragozano­s este viaje se acentúa aún más porque en la película aparecen la sala Green, las colchoneta­s del Parque Pignatelli... ¿Tenía claro que debía rodarla en Zaragoza?

– Totalmente. Para mí era importante porque el contexto que narro está construido a través de mis recuerdos, que son en Zaragoza. Además, me hacía mucha ilusión rodarla en mi ciudad y con un equipo lleno de aragoneses. Gran parte está grabado en el barrio donde me crié y fue curioso rodar en los sitios donde jugaba de pequeña.

– Hay mucho de usted en la película...

– Sí. Todos esos recuerdos son míos o de gente que conozco. La idea original también surge de ahí. Encontré una redacción en un cuaderno de religión del año 92 sobre la sexualidad al servicio del amor y me llamó mucho la atención cómo eran los mensajes que recibíamos. Fui descubrien­do que no eran tan modernos como parecía la España de esa época.

– Otra de las claves es Andrea Fandós. La película emana autenticid­ad por las actrices y el gran trabajo de cásting.

– Andrea tiene un don especial, es muy sensible y no podría haber soñado con una Celia mejor. Es el alma de la película. Y no podría estar más contenta con el cásting, desde las seis protagonis­tas hasta el último figurante.

– ¿Se inspiró en otras películas para hacer ‘Las niñas’?

– Obviamente habrá algunas películas que me habrán marcado. Algunas de cuya influencia soy consciente y otras que estarán sin que me dé cuenta. Creo que cualquier cosa que hacemos es el resultado de lo que hemos visto antes.

– Dígame sus directores preferidos.

– Por ser escueta y rápida, Buñuel y Chaplin.

– Hace solo 15 años apenas había realizador­as. ¿Aún queda mucho camino por andar?

– Mucho. La tendencia va cambiando pero aún falta camino por recorrer. Antes, el desfase era muy grande y la falta de referentes femeninos, casi total.

– ¿Qué le diría a una chica que quiere dirigir películas?

– Que lo haga. Que no dude, que luche y que trabaje. Lo mismo que le diría a quien quiera dedicarse a otra profesión.

– ¿Usted tiene claro cuándo decidió que quería dedicarse al cine?

– No, la verdad. Fue muy poco a poco. En los años de adolescenc­ia me gustaba escribir y luego me empezó a atraer el cine. Pero no era muy cinéfila de niña, mi pasión comenzó poco a poco. Veía las películas gracias a que las ponían en la televisión, por eso creo que es tan importante que se emita cine. Hasta que no empecé la universida­d no comencé a ver películas de los directores más consagrado­s y a aprender de ellas.

=

«Me siento muy agradecida. La realidad está superando lo que podría haber soñado»

«La tendencia va cambiando y ahora hay más directoras, pero queda camino por recorrer»

 ??  ??
 ?? EL PERIÓDICO ?? La directora zaragozana Pilar Palomero, el pasado septiembre en Zaragoza. ((
EL PERIÓDICO La directora zaragozana Pilar Palomero, el pasado septiembre en Zaragoza. ((
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain