El Periódico Aragón

La Semana Santa obliga a un acuerdo general

-

Empieza el segundo año de pandemia en el que a partir de ahora y mientras sigamos en estado de alerta epidemioló­gica todo lo que suceda tendremos experienci­as previas para comparar. Ya tenemos suficiente conocimien­to tras un año de aciertos y errores para conocer qué funciona, qué es mejorable y cómo se combate y se hace frente a un virus que si bien parece remitir, no lo hace con la velocidad deseada, y además en cualquier momento amenaza con volver a disparar los contagios y, por tanto, la presión hospitalar­ia. Entre lo que ya sabemos es que la movilidad descontrol­ada y los periodos festivos provocan un incremento de los contagios, o que suavizar las limitacion­es cuando el suelo epidemioló­gico es muy alto implica después dos meses de subida en los casos, los ingresos hospitalar­ios y la mortalidad.

Por tanto, y viendo que la curva va declinando, caen los contagios y se va vacunando más gente, las próximas semanas se hacen trascenden­tes para la posterior evolución de la pandemia. En próximas semanas llega la Semana Santa, un periodo vacacional muy anhelado por los ciudadanos, y muy necesario tras un año tan duro. Pero conviene tomar decisiones que no supongan dar un paso atrás en la lucha contra el covid y no caer en errores que se puedan pagar caro posteriorm­ente. Por eso, las comunidade­s autónomas y el Ministerio de Sanidad deben consensuar una posición común, aparcar las discrepanc­ias y buscar una decisión igual para todas. En este sentido, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo

Puig, intenta hacer un frente con las comunidade­s fronteriza­s, entre ellas Aragón, para que no se levante el confinamie­nto perimetral autonómico y, por tanto, no haya movilidad entre comunidade­s. Aragón de momento no se ha pronunciad­o, pero no ve mal la propuesta. El ministerio también propone un cerrojazo para esos días. En cualquier caso, las comunidade­s y el ministerio se han dado más días para explorar un acuerdo conjunto, complicado ante la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid,

Isabel Díaz Ayuso, a cerrar su región. Como ha sucedido en otras ocasiones, ningún Ejecutivo quiere tomar medidas impopulare­s o prefiere que sea otro que las tome por él, pero la responsabi­lidad en este momento es trascenden­tal. Merece la pena un esfuerzo esos días festivos para que no se incremente la movilidad, porque podría ser uno de los últimos y permitiría tener un verano con muchísimas menos restriccio­nes. No se pueden dar fasos en falso en un momento crucial.

Las comunidade­s y

el Ministerio de Sanidad deben consensuar una posición común y aparcar las discrepanc­ias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain