El Periódico Aragón

Los «atípicos» trombos de AstraZenec­a

-

La Agencia Europea de Medicament­os (EMA) se reunirá esta semana para emitir una conclusión sobre los graves –e inusualesp­roblemas sanguíneos observados en algunas personas vacunadas con AstraZenec­a. Esta cuestión acuciante carece de respuesta, pero ya existen algunas evidencias sobre lo ocurrido.

Por el momento, lo que se sabe es que los problemas observados en algunas personas vacunadas con AstraZenec­a no son trombos corrientes (formación de coágulos sanguíneos) como se informó en un principio, sino un fenómeno «muy atípico». No obstante, todavía «no se ha ninguna relación de causalidad, pero es posible y se están realizando análisis suplementa­rios». Sin embargo, otros especialis­tas de Europa fueron más categórico­s. «Hay que dejar de especular para saber si existe una relación o no. Todos esos casos tuvieron síntomas entre tres y diez días después de la inyección de AstraZenec­a. No hemos encontrado ningún otro factor detonante», explicó André Holme, jefe de un equipo del Hospital Nacional de Oslo, que trabaja en esos casos.

Según cifras de la EMA, se han detectado hasta la fecha 62 casos de trombosis venosas cerebrales en el mundo, incluyendo 44 en los 30 países del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Noruega, Liechtenst­ein), por 9,2 millones de dosis de vacuna administra­das.

De momento, la mayoría de casos sucedieron en personas menores de 65 años, mujeres en su mayoría. Pero no se pueden extraer conclusion­es, pues esto puede deberse a que esa vacuna se ha utilizado inicialmen­te, sobre todo, en jóvenes.

De momento, se han formulado varias hipótesis, que la EMA tendrá que aclarar. En un estudio publicado en línea el 28 de marzo, investigad­ores alemanes y austriacos establecie­ron un símil con otro mecanismo ya conocido.

El fenómeno asociado a la vacuprobad­o na de AstraZenec­a «se parece clínicamen­te a la trombocito­penia inducida por heparina (TIH)», indicó el equipo de científico­s, liderado por Andreas Greinacher (Universida­d de Greifswald).

El grupo de investigad­ores propone que se le dé un nombre al fenómeno observado con la vacuna de AstraZenec­a (el acrónimo en inglés VIPIT).

Otro colectivo de investigad­ores franceses también apuesta por «una reacción inmunitari­a intensa» y plantea la hipótesis de que todo empiece con «la inyección accidental de la vacuna en una vena del músculo deltoides» (en el hombro).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain