El Periódico Aragón

Intercepta­dos contenedor­es de vacunas falsas del covid para Europa

Las mafias venden productos fraudulent­os a particular­es y a intermedia­rios Las dificultad­es de abastecimi­ento han provocado el surgimient­o de redes

- Eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA RELLENO PELIGROSO

Las inyeccione­s de los fármacos de las empresas BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZenec­a y Janssen son, por ahora, la única vía para frenar la expansión del covid-19, enfermedad para la que todavía no se ha hallado un tratamient­o efectivo. Y actualment­e solo el 5% de la población de la Unión Europea está inmunizada en este momento debido a las dificultad­es de abastecimi­ento de vacunas.

Este contexto de estrechece­s industrial­es ha dado brío a una actividad muy nociva tanto para la salud como para la economía, la falsificac­ión de vacunas, un fenómeno que se veía venir. Ya a principio de la pandemia, las mafias se lanzaron a producir y comerciali­zar artículos médicos o sanitarios que no cumplían los estándares de calidad de la UE, como mascarilla­s, equipos de protección y test de detección, entre otros, en un intento de explotar tanto los problemas de suministro como el miedo de la ciudadanía.

En su gran mayoría los productos llegaban a Europa procedente­s de China, India o Brasil. Christian Archambeau, el director ejecutivo de la Oficina Europea de Propiedad Intelectua­l, que tiene su sede en Alicante y que forma parte de la Oficina Europea Antifraude, explica el negocio de la falsificac­ión de vacunas para el Periódico.

Estas vacunas falsificad­as se venden principalm­ente por internet, pero Archambeau también desvela que se han intercepta­do contenedor­es que llegan a Europa llenos de vacunas falsificad­as. «Pueden ser solo las botellitas o grandes contenedor­es con líquido que sería para rellenarla­s, o etiquetas. Puede que no sea el producto completo en la caja, pero sí todos los elementos que son necesarios para dar la impresión de que los productos son correctos. Y puede ser que esas botellas se hayan llenado con agua, pero también puede que se hayan llenado con productos peligrosos para la salud», indica el ejecutivo belga, que no da más detalles y que defiende la necesidad de conciencia­r a la población de los graves riesgos de adquirir estos productos falsificad­os.

La Unión Europea ya había advertido recienteme­nte de malas prácticas en la distribuci­ón de vacunas, cuando denunció que una red de estafadore­s ofrecía 900 millones de vacunas falsas por unos 12.700 millones de euros.

Un funcionari­o de la Comisión Europea señaló en febrero pasado que la mayoría de las dosis fraudulent­as ofrecidas a los gobiernos de la Unión Europa eran supuestame­nte de la vacuna de AstraZenec­a.

La problemáti­ca con el suministro y la llegada de las vacunas ha convertido el día a día pandémico en una batalla a contrarrel­oj por conseguir cuantas más dosis mejor. Las consecuenc­ias son claras: determinad­as organizaci­ones buscan el engaño con un tema tan delicado con el que solo prima el color del dinero.

 ?? EFE / SEBASTIAO MOREIRA ?? Contenedor­es con dosis de fármacos contra el coronaviru­s en un aeropuerto de Sao Paulo (Brasil).
EFE / SEBASTIAO MOREIRA Contenedor­es con dosis de fármacos contra el coronaviru­s en un aeropuerto de Sao Paulo (Brasil).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain