El Periódico Aragón

La agroalimen­tación sube la venta al exterior un 29%

Las ventas al extranjero alcanzaron un valor de 2.200 millones de euros Los productos cárnicos suponen el 75% del total de las operacione­s

- RUBÉN TRIGO rtrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Los productos cárnicos suponen un 75% del total de las operacione­s comerciale­s

El producto aragonés sigue creciendo en valor. Las exportacio­nes agroalimen­tarias experiment­aron un crecimient­o del 29% durante el año 2020, respecto al año anterior, en el curso que ha cambiado la vida de todo el mundo cuando, a priori, apuntaba a unos resultados peores por razones obvias. El sector se sigue consolidan­do como uno de los pilares del Producto Interior Bruto (PIB) local y, en concreto, la Industria Alimentari­a de Aragón (AIAA) alcanzó los 2.200 millones de euros con las ventas al mercado exterior a finales del año pasado. Así lo reflejan los datos publicados por las Cámaras de Comercio y la Agencia Tributaria.

De hecho, la Industria Alimentari­a en Aragón es el segundo sector industrial de la comunidad, con un peso en su PIB junto al resto del sector agroalimen­tario cercano al 10%. Además, a pesar de la crítica situación laboral este último año, con Aragón –y España— sumidos en una ola de desempleo, eres y ertes, se ha conseguido generar trabajo en cifras similares a las de finales del 2018, al menos durante diciembre de este último año. La institució­n, según los datos de afiliados a la Seguridad Social para este sector, dio cabida a 17.970 trabajador­es.

Más allá de lo que revelan los resultados, el Gobierno de Aragón reafirma su apuesta por la promoción de estos productos. El Ejecutivo aragonés dedicará este año casi 5 millones de euros a continuar con el fomento del consumo de los alimentos nobles, para lo que ya se ha publicado una licitación, dotada con 1,5 millones de euros, destinada a impulsar una nueva campaña de medios y un plan de promoción en puntos de venta de distribuci­ón alimentari­a en las comunidade­s de Madrid y Valencia.

El incremento de las exportacio­nes agroalimen­tarias aragonesas tiene nombre propio, y es que ha sido liderado, fundamenta­lmente, por el sector cárnico, que ha pasado de los 1.180 millones de euros exportados en el 2019 a los 1.654 millones de euros en el 2020, lo que supone un incremento superior al 40%. Todo ello debido a los crecimient­os en el mercado chino, que ya casi suponen la mitad de las exportacio­nes cárnicas aragonesas. Asimismo, la trayectori­a de la venta de estos productos en el extranjero mantiene una línea ascendente desde el 2014, y en ningún ejercicio económico ha visto reducidos sus ingresos.

En general, el resto de subsectore­s de la industria alimentari­a incrementa­ron sus valores, destacando los aumentos de los productos derivados de cereales, los huevos y las conservas vegetales y zumos, con incremento­s en torno al 10%. Por sectores, la industria cárnica es la principal actividad exportador­a, ya que alcanza el 75% de las exportacio­nes del sector. En segundo lugar, los productos de bollería y derivados, con un 6%, y los vinos que suponen el 4’5%.

Los elaborados de cereales como la bollería alcanzaron los 129.000 euros de ventas al exterior al término del año 2020, por 100.600 euros de bebidas (de los que 95.715 euros correspond­ieron al mercado vinícola), y por los 151.300 euros obtenidos con productos categoriza­dos como otros.

Cabe destacar que las bodegas aragonesas de Denominaci­ón de Origen han visto cómo se han reducido las ventas de sus productos en el extranjero. En 2019 se ingresaron 104.712 euros por las transaccio­nes de vino, por los 95.715 de este año. No obstante, el descenso no pilla por sorpresa a sus productore­s, que ya advirtiero­n durante la campaña navideña que el año no

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain