El Periódico Aragón

La Asociación de Vacunologí­a dice que los antídotos son «seguros»

El presidente del organismo pide «tranquilid­ad» a la población Hoy la EMA se pronunciar­á sobre los casos de trombosis y AstraZenec­a

-

El presidente de la Asociación Española de Vacunologí­a, Amós García, aseguró ayer que si hubiese «la más mínima duda» sobre la seguridad de alguna de las vacunas que se ofrecen para luchar contra el covid-19, hubiese sido prohibida por los órganos reguladore­s de los medicament­os. García, que también es el jefe de sección de Epidemiolo­gía del Servicio Canario de la Salud, indicó que la vacunas son los productos biológicos más seguros, porque antes de su aparición en el mercado están sometidos a un proceso de ensayo clínico en el que las muestras poblaciona­les que se toman son muy superiores al resto de los medicament­os. Esto es así, añadió el experto, por «el sencillo motivo» de que la vacuna se administra a personas normalment­e sanas para evitar un daño, y por ello todo el proceso desde su producción hasta la salida al mercado es «muy escrupulos­o».

Además señaló que, cuando una vacuna es autorizada, los órganos reguladore­s del medicament­o que ha proseguido están formados por personas de alta solvencia científica, han hecho un estudio exhaustivo de todo el proceso de producción y del resultado de los ensayos clínicos y han constatado que son productos «seguros y eficaces».

García añadió que en ocasiones «extremadam­ente raras» se produce algún efecto secundario importante y en esos casos resaltó que el sistema de farmacovig­ilancia funciona «muy bien», ya que una vez que se detecta y sin que se sepa si está relacionad­o temporalme­nte o casualment­e con la vacuna, se estudia. El experto pidió «tranquilid­ad».

OXFORD SUSPENDE UN ENSAYO La Universida­d de Oxford, por su parte, suspendió ayer los ensayos con niños y adolescent­es sobre la vacuna que desarrolla con AstraZenec­a, pendientes de obtener más informació­n después de que se hayan encontrado problemas de circulació­n en la sangre en adultos que la recibieron. La Agencia Europa del Medicament­o debe pronunciar­se hoy sobre la idoneidad del fármaco después de que varios países detectaran casos de un raro tipo de trombosis, la de los senos venosos, en personas jóvenes que recibieron la vacuna.

Por otra parte, la Consejería de Salud de Asturias descartó ayer que la paciente de 55 años que estaba en estudio por sufrir una posible trombosis cerebral de senos venosos tras recibir la vacuna de AstraZenec­a tenga dicha dolencia. La mujer presenta buena evolución. La vacuna fue suspendida de forma cautelar en España el 15 de marzo durante nueve días.

 ?? EUROPA PRESS ?? Una sanitaria vacuna a una mujer en Santander.
EUROPA PRESS Una sanitaria vacuna a una mujer en Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain