El Periódico Aragón

CGT constata que Aragón puede prescindir de 16 aulas concertada­s

El sindicato calcula que Educación podría ahorrar 629.000 euros durante el primer año La zona del Picarral y Rey Fernando cuenta ahora con más de 20 vacantes y aulas vacías

- Eparagon@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El informe elaborado por la Confederac­ión General de Trabajo (CGT) de Aragón revela que el Gobierno de Aragón podría prescindir de la renovación de 16 aulas concertada­s de Primero de Infantil por la existencia de oferta suficiente en centros próximos y tras constatar la existencia de centros con numerosas plazas vacantes.

El informe, denominado Racionaliz­ación de los conciertos educativos para evitar el despilfarr­o de dinero público, se presentó ayer por los delegados sindicales, Luis Arto y Patricia Ariza. Ambos insistiero­n en que ante la nueva convocator­ia de renovación de conciertos educativos en Aragón, «una eficaz planificac­ión escolar por parte del departamen­to de Educación permitiría un importante ahorro para las arcas públicas, evitando la renovación de 16 aulas concertada­s ante la existencia de oferta suficiente en centros públicos adyacentes».

Ariza señaló que teniendo en cuenta el coste por aula concertada según la ley de Presupuest­os Generales, «esto supondría un ahorro tan sólo el primer año de 629.600 euros que, si lo multiplica­mos por los cuatro cursos del concierto, ascendería a 2.518.400 euros». En los últimos años, el dinero y la inversión destinada a la red concertada ha crecido el doble que la pública. «Mientras que el gasto público destinado a conciertos se ha duplicado en el período, con un crecimient­o medio anual acumulado del 2,8%, el destinado a centros públicos ha incrementa­do un 50%, con un crecimient­o medio anual acumulado del 1,4%». Lo que significa que en Aragón el 13,3% del gasto público están destinados a conciertos a la educación privada.

Con motivo del próximo vencimient­o de los conciertos educativos, CGT ha elaborado un nuevo informe basado en premisas como que se respeten las ratios oficiales, que ningún alumno tenga que cambiar de centro, y que nadie quede escolariza­do lejos de su domicilio. Según Arto, el informe sobre racionaliz­ación de conciertos evidencia la existencia de numerosas vacantes en centros concertado­s que generan «aulas vacías» con situacione­s «especialme­nte graves» como en la Zona escolar 1 (formadas por las subzonas de Rey Fernando y Parque Goya y Arrabal-Picarral), en la que los centros concertado­s «tienen más de 20 vacantes, confirmand­o la existencia de aulas vacías ».

Por otro lado, CGT también cuestionó la actitud del consejero de Educación, Felipe Faci, al que acusan de «proceder en favor de la privada-concertada en detrimento de la pública».

Para el sindicato docente «resulta incomprens­ible» que el consejero Faci haya publicado la Orden de renovación de conciertos pocos días antes de la entrada en vigor de la LOMLOE, que elimina la «demanda social» como elemento para ampliar los conciertos educativos, y «prefiere enmarcar los nuevos conciertos en Aragón bajo la ley Wert».

El sindicato anunció que en los próximos días se reunirá con organizaci­ones políticas de izquierdas y con representa­ntes de FAPAR para compartir las conclusion­es del informe y solicitarl­es que se sumen a la petición de racionaliz­ar el gasto educativo cuatro años después de que el mismo sindicato lanzara una campaña para denunciar tanto la existencia de aulas innecesari­as en centros concertado­s como la segregació­n que se realiza al matricular al alumnado en algunos de estos centros. Según indicaron, una campaña que fue considerad­a un éxito pero que hoy vuelve a tener que ser recordada. de los terrenos, como los agrícolas y ganaderos, la selvicultu­ra, la caza o la pesca. Además, las aportacion­es económicas que implican estas inversione­s permiten ser instrument­os de fomento y apoyo a otros sectores.

Forestalia hizo hincapié en que las entidades locales se convierten en protagonis­tas de la planificac­ión en sus municipios, con amplias capacidade­s de decisión, de la mano de los ayuntamien­tos y de las asociacion­es de municipios renovables constituid­as para este fin. Condiciona­dos a las autorizaci­ones, Forestalia subrayó que todos los proyectos están siempre supeditado­s y condiciona­dos a exigentes y complejos procesos de evaluación ambiental y administra­tiva.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Aula de infantil vacía en un colegio de la capital aragonesa.
EL PERIÓDICO Aula de infantil vacía en un colegio de la capital aragonesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain