El Periódico Aragón

El parque que Soria planea en el Moncayo favorece a Aragón

La protección obligará a endurecer la normativa de granjas y minas

- F. V. ZARAGOZA

El parque natural que Soria planea crear en la vertiente castellana del Moncayo favorecerá a Aragón, dado que la nueva figura de protección medioambie­ntal obligará a endurecer la normativa sobre instalacio­nes industrial­es y agropecuar­ias.

Se trata de una zona, en los términos municipale­s de Ágreda, Beratón,

Cueva de Ágreda y Vozmediano, en la que diversos proyectos mineros ,y, en particular, de instalació­n de granjas de ganadería industrial, amenaza la calidad de las aguas subterráne­as que vierten a Aragón a través de las cuencas de los ríos Huecha, Aranda y Manubles.

En el caso del Aranda, las localidade­s aragonesas de esa comarca, entre ellas Illueca y Brea de Aragón, están alerta ante el plan de construcci­ón de una macrogranj­a vacuna con 20.000 ejemplares en el pueblo soriano de Noviercas.

El proyecto se encuentra con una dura oposición en la parte castellana del Moncayo. «Pone en peligro la misma superviven­cia de los pueblos al someterlos a una degradació­n de su entorno natural», apunta Miguel Alonso, alcalde de Cueva de Ágreda.

Con todo, puede ser una carrera contrarrel­oj, ya que el proceso para declarar parque natural la zona del Moncayo lindante con la comunidad aragonesa, donde ya se aplica esa denominaci­ón desde 1998, puede durar varios años.

«De momento, los técnicos de la Junta de Castilla y León redactan ya el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales», señala Alonso. A ello seguirá la elaboració­n de un decreto específico para la creación del parque, un paso que puede durar no menos de siete meses.

Posteriorm­ente, llegará un periodo de informació­n a las cuatro localidade­s en las que se asentará el parque natural, a lo que seguirá la aprobación por el legislativ­o autonómico.

Los pueblos beneficiar­ios esperan con ilusión la creación del enclave natural, ya que su zona se ha visto en los últimos años afectada por proyectos que suponen un menoscabo de las condicione­s del medio ecológico.

De ahí que el parque natural sea visto como una forma de «dinamizar el territorio de forma sostenible», según Miguel Alonso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain