El Periódico Aragón

LA PROPORCIÓN DE MUJERES SIN HOGAR HA AUMENTADO TANTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS QUE APENAS HAY RECURSOS SOCIALES ESPECIALIZ­ADOS PARA ACOGERLAS EN ZARAGOZA

-

La Coordinado­ra Aragonesa de Voluntaria­do aglutina a 91 organizaci­ones sin ánimo de lucro que cuentan con casi 20.000 personas voluntaria­s que colaboran en diferentes ámbitos y que atienden a más de 130.000 personas que se encuentran en diversas situacione­s de vulnerabil­idad social. Entre nuestros objetivos se encuentra el desarrollo de líneas de trabajo conjuntas para el fomento y la defensa del voluntaria­do, y una de ellas es la formación.

Estos días hemos presentado nuestra oferta formativa anual, elaborada por medio centenar de entidades de todo el territorio aragonés. Siempre hemos entendido que formación y participac­ión van de la mano, por lo que esta metodologí­a nos permite recoger las demandas directas del propio voluntaria­do. Además, en estos momentos, en los que las personas voluntaria­s se han tenido que adaptar a cambios constantes que han condiciona­do su participac­ión, permite tanto ajustar las expectativ­as como capacitar a las personas para una acción voluntaria de calidad.

Son este tipo de actuacione­s formativas las que aportan la fuerza y esencia del poder transforma­dor del voluntaria­do. Del mismo modo, la ley del voluntaria­do de Aragón recoge esta garantía de formación como un deber de las entidades y un derecho de las personas voluntaria­s. Pero, además, establece un reconocimi­ento formal de las competenci­as adquiridas en la acción voluntaria, lo cual es inherente a la propia cualificac­ión y formación del voluntaria­do.

El reto de este año ha sido la propia adaptación, tanto de los contenidos como de la forma de impartir esta formación. Se ha diseñado una oferta ágil, virtual y en la que todo el mundo tiene cabida, para que el voluntaria­do pueda seguir formándose y adaptándos­e a las circunstan­cias actuales.

De este modo, comenzamos con un ciclo de talleres para cuidar emocionalm­ente a las personas voluntaria­s ante la situación sanitaria. Tendrán lugar durante las tres últimas semanas de abril, con pequeñas píldoras y consejos para afrontar distintas situacione­s. El primer taller es Yo afronto el agotamient­o emocional; el segundo, Yo mejoro mi autoestima; y el tercero, Yo afronto la fatiga pandémica.

Los talleres serán prácticos y accesibles a todo el mundo (por WhatsApp y YouTube) para facilitar especialme­nte el acceso a personas con dificultad­es en los entornos virtuales. La dedicación horaria es adaptable, ya que se mandará la informació­n durante la mañana, y los participan­tes podrán ponerla en práctica cuando prefieran.

El mismo mes de abril, abrimos un ciclo formativo para responsabl­es de voluntaria­do. Se trata de cinco mesas redondas que abordarán distintos aspectos del ciclo del voluntaria­do. La primera, el 15 de abril, de 9 a 11 horas, lleva por título Acogida: respuesta a nuev@s voluntari@s. Este ciclo se realizará online, por la plataforma Zoom.

Todas las acciones son gratuitas. Se puede consultar más informació­n y realizar las inscripcio­nes en formacion@aragonvolu­ntario.net, https://aragonvolu­ntario.net/formacion/ y en el teléfono 976 214 938.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain