El Periódico Aragón

Muere Hans Küng, teólogo que cuestionó la infalibili­dad del Papa

- BARCELONA

El teólogo católico suizo Hans Küng, conocido por haber negado la infalibili­dad del papa, lo que le causó la suspensión del Vaticano en 1979, murió ayer martes en Tubinga (suroeste) a los 93 años, informó su fundación.

Küng falleció «en paz en su casa de Tubinga», dijo una portavoz de la Fundación Weltethos sobre el teólogo, considerad­o uno de los mayores divulgador­es de los temas católicos en el mundo con una obra traducida a más de 20 idiomas.

Nacido en Sursee, Suiza el 19 de marzo de 1928, Küng se licenció en 1953 en Teología por la Universida­d Gregoriana de Roma, se ordenó sacerdote en 1954 y fue destinado a la diócesis de Basilea. Amplió estudios y obtuvo el doctorado en Teología.

Juan XXIII le nombró consejero oficial del Concilio Vaticano II y actuó como experto y asesor de los obispos de su país entre 1962 y 1965. Publicó entre sus primeras obras El concilio y la unidad de la Iglesia, Las estructura­s de la Iglesia, de 1964 y La libertad hoy.

Fue en 1967 cuando publicó La Iglesia, una de sus obras polémicas en la que se pronunciab­a sobre la supresión del «imprimatur» o censura previa de los libros teológicos y la abolición del celibato y a la que en 1976 siguió ¿Infalible?: una pregunta, en la que se manifestab­a contra el dogma de la infalibili­dad pontificia.

Por esta obras, la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, antiguo Santo Oficio, abrió un sumario en 1967 y otro en 1971. El 21 de febrero de 1975 el Vaticano hizo una declaració­n mediante la cual no se dictaban sanciones disciplina­rias contra el teólogo pero se le amonestaba a que no siguiera enseñando tesis «que se oponen a la doctrina de la iglesia católica», pero se negó a retractars­e. Y en 1979 le sancionaro­n con la retirada de la autorizaci­ón eclesiásti­ca para ejercer la enseñanza y precisaba: «ya no puede ser considerad­o un teólogo católico». Küng se convirtió en el primer sancionado del pontificad­o del Papa Juan Pablo II.

Juan Pablo II le retiró la autorizaci­ón eclesiásti­ca para ejercer la enseñanza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain