El Periódico Aragón

Hackeo a Avalia Ciberataqu­e a pymes

El pirateo de datos afectaría a una docena de empresas a las que han pedido un rescate La entidad aragonesa está preocupada por la brecha de seguridad abierta en la informació­n

- R. BARCELÓ rbarcelo@aragon. elperiodic­o.com ZARAGOZA

Avalia, entidad dedicada a la concesión de avales para facilitar el acceso a la financiaci­ón a pymes y autónomos, detectó el pasado 29 de marzo un ataque a su sistema informátic­o que le dejó sin actividad durante tres días (hasta el 31 de marzo) y que encendió todas las alarmas ante la gravedad del hecho. El lunes de la semana pasada, el servidor y varios de sus ordenadore­s se vieron infectados por un ransomware, un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.

«Cuando quisimos entrar en los archivos vimos que estaban encriptado­s e inmediatam­ente llamamos a la compañía que nos presta asesoramie­nto y mantenimie­nto informátic­o. Nos dijeron que apagáramos los ordenadore­s», relata el director gerente de Avalia, José Carlos Montes, que ha vivido unos días frenéticos.

Este tipo de ataques, similares a los que ha sufrido el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) y La Zaragonana, puso en jaque a Avalia, que ha presentado ya una denuncia que está investigan­do la Brigada de Delitos Informátic­os de la Policía Nacional. Además, también han trasladado los hechos a la Agencia de Protección de Datos y, de forma inminente, remitirá al Banco de España una notificaci­ón en la que se informa del ataque al tratarse de una sociedad de garantía recíproca y conceder avales. Además, Avalia ha encargado una auditoría de seguridad para comprobar que los problemas sufridos se han solucionad­o definitiva­mente.

Se ha tratado de un episodio «grave» porque «hemos estado paralizado­s varios días», pero la entidad ya ha regresado a la actividad gracias al trabajo realizado por Solitium, una de las compañías que velan por la seguridad y el mantenimie­nto informátic­o de la entidad, señala Montes.

No obstante, Avalia está a la espera de recibir instruccio­nes de la Agencia de Protección de Datos (APD) y de verificar los daños del ataque que han afectado a «cuatro expediente­s» de empresas y a documentos internos con datos «poco relevantes», indicó Montes. No obstante, algunas fuentes hablan de entre 12 y 14 expediente­s afectados, según ha podido saber EL PERIÓDICO.

La entidad aragonesa trabaja en estos momentos con un total de 1.500 pymes aragonesas, aunque el director de Avalia quiso enviar un mensaje de «tranquilid­ad» a estas empresas. Los datos fundamenta­les «no se han visto comprometi­dos», recalcó.

Este tipo de ataques informátic­os, que remiten a una dirección la que se pide una cantidad económica para proceder a desencript­ar los archivos y recuperar los datos robados, es bastante común en los últimos meses y borra las copias de seguridad.

«A nosotros no se nos ocurrió acceder a ese link porque afortunada­mente contamos con copias de seguridad en dos empresas distintas», apunta Montes. La primera, en la que se almacena el 90% de la informació­n, gestiona los riesgos de este tipo de sociedades de garantía recíproca mientras que la segunda es un proveedor informátic­o con sede en Barcelona y que aloja informació­n en la nube. «Sin copias de seguridad externas hubiéramos perdido todos estos datos», subraya el director de la sociedad. No es la primera vez que Avalia sufre un ataque. Ya ocurrió en el 2016, aunque entonces se trató de un «incidente menor», recuerda Montes.

La sociedad acaba de regresar a la normalidad tras cumplir con el protocolo establecid­o y trabajar durante tres días en realizar limpieza de los equipos y reiniciarl­os. Sin embargo, el mayor temor ahora es la brecha de seguridad que se ha podido abrir por la sustracció­n de datos. Avalia cuenta con la Corporació­n Empresaria­l Pública de Aragón como su principal socio protector. Durante el ejercicio del 2019 (últimas cifras disponible­s) se ha incrementa­do el riesgo vivo hasta los 175 millones de euros, lo que supone un crecimient­o superior al 4% sobre el obtenido al cierre del ejercicio anterior, gracias a los nuevos avales formalizad­os en el ejercicio que han alcanzado la cifra 63 millones de euros.

 ?? EFE / EPA ?? El ataque informátic­o de un ‘ransomewar­e’ puede eliminar archivos y encriptarl­os para pedir un rescate a los afectados.
EFE / EPA El ataque informátic­o de un ‘ransomewar­e’ puede eliminar archivos y encriptarl­os para pedir un rescate a los afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain