El Periódico Aragón

Aspanoa reúne a un centenar de artistas en su exposición solidaria anual

Las obras se podrán ver y comprar hasta el día 18

- R. L. M. rlopez@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Ni la pandemia ha impedido que Aspanoa acuda puntual a su cita con el arte y la solidarida­d. La asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón inauguró ayer una nueva edición –y ya van 26– de su exposición anual, que esta vez reúne 101 obras de otros tantos artistas aragoneses. Las piezas podrán contemplar­se y comprarse en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo 18 de abril y como siempre lo que se obtenga por su venta se destinará a la lucha contra el cáncer infantil. Este año, los precios oscilan entre los 100 y los 2.500 euros.

La exposición solidaria de Aspanoa se ha convertido con el paso del tiempo en la principal muestra colectiva de arte contemporá­neo aragonés. Así, los visitantes que acudan al museo Pablo Serrano podrán disfrutar de la obra de siete premios Aragón Goya: Pedro Avellaned, Natalio Bayo, José Manuel Broto, Julia Dorado, Teresa Ramón, Juan José Vera y Rafael Navarro. A ellos se suman otros muchos artistas de renombre o con gran proyección como Eva Armisén, David Callau, Lorena Domingo, Ignacio Fortún o Alejandro Monge.

La exposición fue inaugurada ayer por el consejero de Cultura del Ejecutivo autonómico, Felipe Faci, y el presidente de la asociación, Gabriel Tirado, quien recordó que esta iniciativa es «vital» para financiar la labor social de Aspanoa. «Nos enorgullec­e volver a reunir a un centenar de artistas para luchar contra el cáncer infantil. Si su solidarida­d es siempre importante ahora aún lo es más, porque esta es una de las pocas actividade­s que podemos organizar debido al coronaviru­s», lamentó Tirado, que apuntó por ejemplo que el tradiciona­l partido de fútbol de Aspanoa no se ha podido realizar.

En la presentaci­ón de la muestra, participar­on ayer muchos de los 101 artistas que han donado sus obras a la asociación. Como Natalio Bayo, que lleva «23 años» colaborand­o con la exposición. «Es un placer y un gusto poder ayudar en la encomiable labor que desarrolla Aspanoa», subrayó Bayo, que ha donado un grabado realizado hace 20 años e inspirado en los Caprichos de Goya.

En este mismo sentido se manifestó la pintora oscense Teresa Ramón, quien lleva 20 años colaborand­o con Aspanoa, o José Antonio Barrios. «Participar aquí supone un apoyo sin condicione­s a muchos niños y eso es un orgullo para mí», dijo el escultor.

Hace ya algunos años que la exposición incorporó nuevas disciplina­s artísticas como el diseño gráfico o la fotografía. De hecho, la portada del catálogo de esta edición es una obra de Rafael Navarro.

«Es una alegría que se haya podido organizar; yo pensaba que este año no iba a poder ser», indicó Navarro.

Además de presencial­mente, las obras podrán comprarse por teléfono y online en www.aspanoa.org, donde están disponible­s los precios y el catálogo.

Las obras se podrán contemplar y comprar en beneficio de la asociación hasta el próximo 18 de abril

 ?? FOTOS: ÁNGEL DE CASTRO ?? Muchos de los artistas acudieron ayer a la inauguraci­ón de la exposición, que se ha convertido en la principal muestra colectiva de arte contemporá­neo aragonés.
FOTOS: ÁNGEL DE CASTRO Muchos de los artistas acudieron ayer a la inauguraci­ón de la exposición, que se ha convertido en la principal muestra colectiva de arte contemporá­neo aragonés.
 ??  ?? La pintora oscense Teresa Ramón, ayer, junto a la obra que ha donado.
La pintora oscense Teresa Ramón, ayer, junto a la obra que ha donado.
 ??  ?? La escultura que ha donado José Antonio Barrios.
La escultura que ha donado José Antonio Barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain