El Periódico Aragón

70.000 empleos más en plena tercera ola

Tras un año de covid España suma 401.328 parados más

- G. UBIETO BARCELONA

España consiguió en marzo recuperó 70.791 ocupados en plena tercera ola y logró doblegar la curva alcista del paro, que volvió a bajar. La relajación de las restriccio­nes como previa de la Semana Santa han dado algo de oxígeno a la creación de empleo -- algo que se ha notado especialme­nte en la hostelería-- y ha permitido que la cifra de afectados por erte descienda en más de 100.000 personas, hasta los 743.628 suspendido­s. Así lo constatan los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Pese a que los registros que deja marzo son positivos, estos distan mucho de un marzo de la vieja normalidad. Hasta el punto de que es el marzo en el que se ha generado menos empleo desde el 2013. Una vez la estadístic­a permite vislumbrar los 12 primeros meses desde la declaració­n del primer estado de alarma y del inicio de la nueva normalidad, el balance laboral revela cicatrices todavía por sanar: en España hay 85.858 ocupados menos y 401.328 parados más.

Voces autorizada­s como la de la vicepresid­enta segunda, Nadia Calviño, auguraban un mal marzo para el empleo y finalmente las cifras no han acompañado completame­nte dichas previsione­s. «El mes de marzo ha sido un mejor mes que el de febrero, la segunda quincena ha sido mejor que la primera y todo ello nos lleva a pensar que el comportami­ento del empleo ofrece perspectiv­as más optimistas de lo que podíamos esperar hace un mes», apuntó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo; en rueda de prensa.

En febrero se encendió el simbólico semáforo rojo cuando España superó los cuatro millones de parados. Este marzo ha vuelto a bajar a los 3,94 millones de personas y, pese a que la diferencia entre un mes y otro es ínfima, el mercado laboral español se descuelga por ahora de esa cota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain