El Periódico Aragón

El Gobierno de Aragón gastó 219 millones sin consignar en las cuentas

El órgano fiscalizad­or tacha la situación de delicada

-

El Gobierno de Aragón gasto durante el 2019 un total de 219 millones de euros que no tenían cobertura presupuest­aria, lo que supone 102 más que en el ejercicio anterior (casi el doble). Así se desprende del informe de fiscalizac­ión de la Cámara de Cuentas dado a conocer ayer, aprobado por el consejo de dicho órgano.

En general, el documento indica que la cuenta en el ejercicio 2019 es «favorable, con salvedades». Así, destaca por encima de todo esas ‘facturas en los cajones’ sin asignación, que han crecido hasta los 2019 millones fundamenta­lmente por los gastos sin cobertura presupuest­aria del Servicio Aragonés de Salud, que llegaron a 191 millones (114 millones más que en el 2018).

El resultado de la revisión por parte de los auditores identifica varios incumplimi­entos significat­ivos de la normativa que rige la gestión económica. Así, en el 2019 el gasto consolidad­o de la comunidad autónoma fue de 6.528 millones de euros, 2.312 correspond­ientes personal. Los ingresos ascendiero­n a 6.328 millones, mientras que el remanente de tesorería fue negativo por 860 millones y el endeudamie­nto neto aumentó 20 millones, por lo que se situó en 8.812 millones de euros a final del ejercicio. «En opinión de la Cámara de Cuentas, estos datos muestran una situación económico-patrimonia­l delicada que puede empeorar por el impacto del covid en las cuentas públicas si no se reciben fondos extraordin­arios suficiente­s y se gestionan correctame­nte», reza el informe.

LA DEUDA DEL TRANVÍA $ Otra salvedad del informe es la «provisión insuficien­te» para hacer frente a responsabi­lidades probables o ciertas derivadas de litigios, entre ellos, la reclamació­n por parte del Ayuntamien­to de Zaragoza de 34 millones de euros en concepto de liquidació­n del convenio para la financiaci­ón del tranvía, «que no figura reflejada en las cuentas autonómica­s».

Respecto a la auditoría de legalidad, la Cámara señala que en el 2019 la administra­ción «incumplió» los objetivos de estabilida­d presupuest­aria, regla de gasto y periodo medio de pago a proveedore­s.

Un año más, el informe advierte de la «insuficien­cia del presupuest­o del ejercicio» (que en esta ocasión fue el del 2018, ya que era prorrogado) para hacer frente a la actividad de la comunidad, «lo que ha obligado a realizar modificaci­ones presupuest­arias, algunas fuera del ejercicio, por un importe consolidad­o de 509 millones», se indica en el documento.

TASA DE TEMPORALID­AD $ Entre otras modificaci­ones se destacan las realizadas para atender gastos previsible­s, como la nómina del personal docente y sanitario.

Aragón también incumplió, según el informe, el Estatuto Básico del Empleado Público «al no convocar las ofertas públicas de empleo necesarias» para reducir la «elevada» temporalid­ad de su personal. A 31 de diciembre del 2019, el 46% de los 59.847 empleados de la comunidad eran temporales.

Por otro lado, el análisis de la contrataci­ón refleja que en dicho año la comunidad realizó 9.999 contratos por importe total de 307,6 millones de euros. A estos habría que añadir 196 millones de euros de gasto sin contrato, correspond­ientes a la compra de productos farmacéuti­cos e implantes. Asimismo, la comunidad incumplió el porcentaje mínimo del 3% de contrataci­ón con centros especiales de empleo y empresas de inserción.

Sobre la situación financiera de las empresas públicas, el informe señala que el 60% presentan pérdidas y el 70% tienen deudas, por un importe global de 168 millones de euros.

El informe de la Cámara concluye con seis recomendac­iones. Entre ellas, destaca un registro y valoración «correcta» de todos los bienes e infraestru­cturas de la comunidad «para que el valor de los fondos propios sea el real»; realizar una planificac­ión general «a la que se ajusten los objetivos concretos» de los distintos programas presupuest­arios y hacer seguimient­o; y proceder a la convocator­ia de las ofertas de empleo para reducir la temporalid­ad.

 ?? EL PERIÓDICO ?? El presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña, durante una intervenci­ón en las Cortes de Aragón.
EL PERIÓDICO El presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña, durante una intervenci­ón en las Cortes de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain