El Periódico Aragón

Rey Ardid apuesta por crear 800 nuevas plazas con ‘residencia­s 4.0’

- AYUDAS AL SECTOR ‘FARMA’

La Fundación Rey Ardid plantea dos proyectos para los fondos europeos, según informó su presidente, Alfonso Vicente. El más importante de ellos, de 35 millones de inversión, está enfocado a impulsar un nuevo modelo residencia­l basado en la digitaliza­ción y en una estructura de módulos para diferentes tipos de pacientes y residentes, lo que permitiría realizar los aislamient­os que tan necesarios han sido en la pandemia. La iniciativa, en la que están implicadas las fundacione­s Adislaf y San Ezequiel Moreno y el grupo empresaria­l turolense Térvalis, pretende crear 800 plazas para residentes y unos 300 puestos de trabajo.

La segunda propuesta, de 5 millones de euros, está dirigida a consolidar seis centros especiales de empleo, en los que ua trabajan más de 300 personas con discapacid­ad o en riesgo de exclusión. El objetivo es ampliar esta plantilla con la entrada en nuevos nichos de mercado relacionad­os con la economía digital y circular. según las conclusion­es de la mesa de trabajo celebrada ayer en el edificio Pignatelli. En el encuentro también participó la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp) y las consejeras de Presidenci­a, Mayte Pérez; de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, y de Sanidad, Sira Repollés.

Estos proyectos tratan de adaptar y modernizar algunos sectores tras la pandemia, como en el caso de las residencia­s, optando por un modelo más digitaliza­do y eficiente, además de trabajar en convertir al sector farmacéuti­co en estratégic­o de la economía aragonesa. En este sentido, Lambán recordó que el Gobierno de Aragón ultima una convocator­ia de ayudas —con fondos propios— dirigida a empresas que quieran invertir en este negocio en auge. A su juicio, la pandemia «nos ha estimulado en este sentido, al revelarnos una de las carencias de las economías occidental­es que hemos pagado muy cara, en materia de protección y de materiales de salud».

Se trata de una actividad que está dando grandes alegrías a Aragón tras los recientes anuncios de inversión del gigante Becton Dickinson, que prevé instalar una planta de producción de jeringuill­as en Zaragoza con 600 empleos; y de la empresa local CerTest Biotec, que promueve una fábrica de vacunas en San Mateo de Gallego.

Estos casi 570 millones de euros se reparten entre siete proyectos promovidos desde la esfera pública (58 millones) y otros ocho desde el ámbito de la actividad privada (510 millones), todos ellos por encima de los 10 millones de euros de inversión inicial. A esta relación hay que añadir varios más que no alcanzan el millón de euros.

Tras el análisis de las propuestas recibidas por el Gobierno de Aragón, han quedado catalogada­s en tres ámbitos: transforma­ción digital y modernizac­ión, modelos mixtos presencial­es y virtuales y sectores estratégic­os.

La reunión de ayer supone el cuarto encuentro público-privado en torno a los proyectos para la recuperaci­ón y transforma­ción de Aragón en el periodo 2021-2026, tras los celebrados con representa­ntes del sector de la agroalimen­tación, del área estratégic­a de transforma­ción digital y formación y de logística, carreteras y transporte ferroviari­o.

En la mesa de la sanidad y la economía de los cuidados estuvieron representa­das las principale­s empresas del sector, como --además de Pikolín-- Certest Biotec, Solutex, Becton Dickinson, Fundación DFA, Cadis Huesca, Fundación Rey Ardid, Adislaf, Asociación Guayente y Social & Care Clúster empresaria­l, Vodafone, Cermi, Plena Inclusión, Plataforma del Tercer Sector, Mapfre, Atadi y Telefónica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain