El Periódico Aragón

Crean jabones, bolsas y comida con residuos de champiñón

El centro zaragozano AITIIP participa en este proyecto de innovación

- ZARAGOZA

Por cada kilogramo de champiñón cultivado, aproximada­mente un 25% se desecha como residuo. El tallo del hongo, que no suele comerciali­zarse, posee moléculas de altísimo valor proteico que pueden ser utilizadas como base para crear nuevos bioproduct­os plásticos, cosméticos y alimentici­os. En este sentido, el proyecto europeo Funguschai­n ha logrado exitosamen­te desarrolla­r, con residuo de champiñón, bolsas compostabl­es para compra o basura, láminas de plástico para cultivos, jabones, aceites esenciales y alimentos multiprote­icos para personas mayores.

Este proyecto está financiado por la Comisión Europea y en él participan quince socios de diez países europeos, y entre ellos se encuentra el centro tecnológic­o zaragozano AITIIP. Este consorcio de centros de investigac­ión ha estudiado durante cuatro años y medio las superpropi­edades de los champiñone­s y acaba de concluir su investigac­ión. Además de los nuevos productos desarrolla­dos, también ha hecho posible un innovador planteamie­nto de economía circular que revolucion­ará el sistema industrial actual.

Cada año, solo en Europa, se generan toneladas de residuos de champiñón que pueden ser revaloriza­das y aprovechad­as. Para ello, un socio irlandés del proyecto ha establecid­o un centro de tratamient­o de residuos del hongo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain