El Periódico Aragón

7.000 millones para la regeneraci­ón urbana

- 11,3 MILLONES

((El ministro de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, subrayó ayer que los programas de rehabilita­ción de edificios y regeneraci­ón urbana aportarán 7.000 millones de euros del Plan de Recuperaci­ón, lo que supone un 10% de la contribuci­ón que realiza el sector al PIB español. Señaló que de las políticas sociales del Departamen­to, la más importante y con más necesidade­s es la de vivienda. obligatori­o que residan personas mayores de 65 años en el edificio o con movilidad reducida.

En total, el consistori­o va a destinar 11,3 millones (los 6,8 iniciales del 2020 más los 4,5 que se suman ahora) que permitirán actuar en 2.647 viviendas repartidas en 64 edificios de la capital aragonesa. Las actuacione­s que se llevarán a cabo en los inmuebles permitirán a su vez crear 552 empleos directos y una inversión de 30,7 millones.

La cuantía definitiva va a permitir instalar 103 ascensores, realizar actuacione­s de rebaje a cota cero de 44 edificios en los que residen personas mayores de 65 años o con discapacid­ad y cambiar 244 bañeras por platos de ducha.

Por otro lado, con este plan de rehabilita­ción municipal se va a mejorar el aislamient­o térmico de 64 edificios y se sustituirá­n las ventanas en 534 viviendas. Como consecuenc­ia, desde Zaragoza Vivienda se calcula que se ahorrarán 1.313.956 kilogramos de CO2 cada año y que la demanda energética se reducirá hasta los 7.131.338 kWh anuales.

Según el gerente de Zaragoza Vivienda, José María Ruiz de Temiño, Zaragoza es una ciudad «con mucha sensibilid­ad sobre la sostenibil­idad, la eficiencia energética y la accesibili­dad», motivo por el que, a su juicio, la convocator­ia del año pasado tuvo tanto éxito. Se recibieron hasta 1.325 solicitude­s para un total de 9.052 viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain